DISPONIBLE
Título: ANÁLISIS NORMATIVO PARA LA INCLUSIÓN DE UNA MATERIA DE PRÁCTICA PROFESIONAL EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2023 DE LA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA, GESTIÓN 2023
Autor Institucional:
RESUMEN 5 INTRODUCCIÓN 6 1.- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 6 1.1.- ANTECEDENTES 6 1.2.- JUSTIFICACIÓN 8 2.- SITUACIÓN PROBLÉMICA 10 3.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 12 4.- OBJETIVO GENERAL 12 5.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 12 6.- DISEÑO METODOLÓGICO 13 6.1.- ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 13 6.2.-TIPO DE INVESTIGACIÓN 13 6.3.-MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 14 6.3.1.-MÉTODOS TEÓRICOS 14 6.3.2.- MÉTODOS EMPÍRICOS 14 6.4 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 15 6.4 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 15 6.5. POBLACIÓN Y MUESTRA 15 6.5.1 POBLACIÓN 15 6.5.2 MUESTRA 15 CAPITULO I MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL 17 1.1 PRINCIPALES TEORÍAS Y CONCEPTOS QUE ABORDAN LA TEMÁTICA. 17 1.1.1 DEFINICIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO. 17 1.1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INCLUSIÓN DE PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN CONTABLE 18 1.1.2.1 APRENDIZAJE EXPERIENCIAL EN LA FORMACIÓN CONTABLE 18 1.1.2.2 TEORÍA SOCIO CONSTRUCTIVISTA EN CONTABILIDAD 19 1.1.2.3 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN CONTABILIDAD 19 1.1.2.4 ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN CONTADURÍA 20 1.1.3 IMPORTANCIA DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN CONTABILIDAD 21 1.1.4 CONTEXTO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN CONTABLE. 22 1.1.4.1 DESARROLLO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN CONTABLE 22 1.1.4.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EDUCACIÓN CONTABLE 22 1.1.4.2.1 TEORÍAS PEDAGÓGICAS APLICADAS A LA CONTABILIDAD 22 1.1.5 ALINEACIÓN CON ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y BUENAS PRÁCTICAS 23 1.1.5.1 INCORPORACIÓN DE PRÁCTICAS ACORDES CON ESTÁNDARES GLOBALES 23 1.1.5.2GARANTÍA DE COMPETITIVIDAD Y RELEVANCIA INTERNACIONAL 25 1.1.6 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA CONTADURÍA PÚBLICA 27 1.1.6.1 FORTALECIMIENTO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y ANALÍTICO 27 1.1.6.2 FOMENTO DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA Y COLABORACIÓN 28 1.1.7 EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA INCLUSIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PLANES DE ESTUDIO 30 1.1.7.1 EJEMPLOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EXITOSAS 30 1.1.7.1.1 A NIVEL INTERNACIONAL 30 1.1.7.1.2 A NIVEL SUDAMÉRICA 31 1.1.7.2 LECCIONES APRENDIDAS Y MEJORES PRÁCTICAS 32 1.1.8 NORMAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN (IES) EN CONTABILIDAD 34 1.2 MARCO CONTEXTUAL 35 CAPITULO II DIAGNÓSTICO 37 2.1 DIAGNÓSTICO 37 PREGUNTA PRELIMINAR N° 1 37 PREGUNTA PRELIMINAR N° 2 38 PREGUNTA N° 1 39 PREGUNTA N° 2 40 PREGUNTA N° 3 41 PREGUNTA N° 4 42 PREGUNTA N° 5 43 PREGUNTA N° 6 44 PREGUNTA N° 7 45 PREGUNTA N° 8 46 2.2 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 47 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 49 ANEXOS 51
La investigación trata de sustentar la inclusión de una materia de práctica profesional en la carrera de Contaduría Pública de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, mediante la recopilación teórica que justifique la misma a través de normativa relacionada con la educación en la formación de futuros profesionales contables. La misma a través de revisión bibliográfica y su posterior análisis para determinar si de acuerdo a normativa es necesaria su inclusión. Como también la realización de cuestionarios a los profesionales contables con el objetivo de recopilar información sobre la opinión de los mismos acerca de la inclusión de una materia de práctica profesional en la carrera, como así identificar si la misma forma parte de las habilidades necesarias en el campo laboral. Por tanto, la investigación busca como primer paso para su inclusión determinar la necesidad de la misma en el contexto que tiene.