DISPONIBLE
Título: PROPUESTA DE MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS PARA LA EMPRESA APASTA DE SAN PEDRO, TARVITA, CHUQUISACA
Autor Institucional:
Capítulo 1 : INTRODUCCIÓN 1 1.1. ANTECEDENTES 1 1.1.1. Situación problemática 3 1.1.2. Formulación del problema de investigación 5 1.2. OBJETIVOS 5 1.2.1. Objetivo General 5 1.2.2. Objetivos Específicos 5 1.3. JUSTIFICACIÓN 5 1.4. METODOLOGÍA 6 Capítulo 2 : DESARROLLO 8 2.1. MARCO TEÓRICO 8 2.1.1. Marco Contextual 10 2.1.2. Marco conceptual 11 2.2. INFORMACIÓN Y DATOS OBTENIDOS 12 2.3. DIAGNÓSTICO 15 2.4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 22 2.4.1. Análisis 22 2.4.2. Discusión 23 Capítulo 3 : CONCLUSIONES 27 3.1. RESULTADOS 27 3.1.1. Propuesta de medidas de control 27 3.1.2. Análisis de costos 30 3.2. CONCLUSIONES 32 3.3. RECOMENDACIONES 32 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 34 ANEXOS 35 ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO A: Estructura IPER 36 ANEXO B: Estructura APR 41 ANEXO C: Ubicación de APASTA 44 ANEXO D: Productos Elaborados en APASTA 45 ANEXO E: Registro de Observación 51 ANEXO F: Encuesta 54 ANEXO G: Matrices IPER y APR 61 ANEXO H: Medidas de control propuestas 69 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1.1: Estudios previos 2 Tabla 1.2: Metodología 7 Tabla 2.1. Datos Generales de APASTA 12 Tabla 2.2: Matriz IPER – Producción 20 Tabla 2.3: Matriz APR - Producción 21 Tabla 2.4: Cantidad de riesgos identificados 22 Tabla 2.5: Clasificación de riesgos 23 Tabla 2.6: Comparación IPER vs APR 24 Tabla 2.7: Riesgos APR de ambientes 26 Tabla 3.1: Jerarquía de control 27 Tabla 3.2. Plan de medidas de control para el área de producción 28 Tabla 3.3: Costo de inversión en EPP 30 Tabla 3.4: Costo de inversión en monitoreos 30 Tabla 3.5: Costo de inversión de capacitación al personal 31 Tabla 3.6: Costos totales 31 Tabla A.1: Índice de equipos e instalaciones IEI 36 Tabla A.2: Índice de procedimientos IPR 36 Tabla A.3: Índice de capacitación IC 37 Tabla A.4: Índice de Personas Expuestas IPE 37 Tabla A.5: Frecuencia IF 37 Tabla A.6: Valor de Probabilidad VP 38 Tabla A.7: Índice de Severidad IS 38 Tabla A.8: Índice de Riesgo IR 39 Tabla A.9: Formato Matriz IPER 40 Tabla B.1: Nivel de Severidad APR 41 Tabla B.2: Nivel de frecuencia APR 42 Tabla B.3: Categorización de Riesgo APR 42 Tabla B.4: Formato Matriz APR 43 Tabla D.1: Productos elaborados en "APASTA" 45 Tabla D.2: Formato de presentación para los productos elaborados en APASTA 45 Tabla E.1: CheckList de observación 51 Tabla F.1: Cuestionario de encuesta para los trabajadores 54 Tabla F.2: Respuestas de la encuesta 59 Tabla G.1: Matriz IPER – Almacén de Materia Prima 61 Tabla G.2: Matriz APR - Almacén de Materia Prima 62 Tabla G.3: Matriz IPER – Molienda 63 Tabla G.4: Matriz APR - Molienda 64 Tabla G.5: Matriz IPER – Almacén de insumos 65 Tabla G.6: Matriz APR – Almacén de insumos 66 Tabla G.7: Matriz IPER – Área de envasado 67 Tabla G.8: Matriz APR – Área de envasado 68 Tabla H.1. Plan de medidas de control para el almacén de materia prima 69 Tabla H.2. Plan de medidas de control para el área de molienda 70 Tabla H.3. Plan de medidas de control para el almacén de insumos 72 Tabla H.4. Plan de medidas de control para el área de envasado 73 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1.1: Diagrama Ishikawa 4 Figura 2.1: Organigrama General de APASTA 13 Figura 2.2: Layout de APASTA 14 Figura 2.3: Producción - Tostadora 15 Figura 2.4: Almacén de materia prima 16 Figura 2.5: Almacén de insumos 16 Figura 2.6: Proceso de mezclado 17 Figura 2.7: Proceso de envase 17 Figura 2.8: Proceso de molienda 17 Figura C.1: Mapa de ubicación de APASTA 44 Figura D.1: Diagrama de flujo del api amarillo 46 Figura D.2:Diagrama de flujo del api morado 47 Figura D.3: Diagrama de flujo del tojorí 48 Figura D.4: Diagrama de flujo de tostado de amaranto 49 Figura D.5: Diagrama de flujo de refresco de amaranto 50
La presente monografía se centra en la elaboración de propuestas de medidas de control dirigidas a reducir los peligros y riesgos laborales en la empresa APASTA, ubicada en la localidad de San Pedro, Municipio Tarvita, Chuquisaca. A lo largo de este estudio, se examinaron las condiciones laborales existentes en APASTA, identificando los peligros y riesgos presentes en sus actividades operativas. Mediante el análisis preliminar de peligros APR y la evaluación de riesgos utilizando la matriz IPER, se destacaron los riesgos significativos que requieren atención prioritaria. Con base en estos hallazgos, se propusieron medidas de control específicas, tales como la implementación de procedimientos de seguridad, la mejora de la infraestructura, la capacitación del personal y el uso adecuado de equipos de protección personal (EPP). Además, se estimaron los costos asociados a la implementación de estas medidas, proporcionando una guía para la asignación de recursos y la planificación de actividades futuras en materia de seguridad y salud ocupacional. La implementación de estas medidas de control no solo contribuirá a reducir los riesgos laborales en la empresa APASTA, sino que también promoverá un ambiente de trabajo más seguro y saludable. Además, se espera que este estudio sirva como una guía práctica para otras empresas en la localidad y en áreas similares, facilitando la adopción de medidas preventivas efectivas para proteger la integridad física y el bienestar de los trabajadores.