DISPONIBLE
Título: IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES PARA LA IMPORTACIÓN DE EQUIPOS DENTALES A LA CIUDAD DE SUCRE - BOLIVIA
Autor Institucional:
RESUMEN ix CAPÍTULO I 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1 Antecedentes 1 1.2 Justificación 2 1.3 Metodología de la Investigación 3 1.3.1. Métodos de Investigación 3 1.3.1.1. Método inductivo 3 1.3.1.2. Método deductivo 3 1.3.1.3. Método bibliográfico 3 1.3.2. Técnicas de Investigación 3 1.3.2.1. Entrevista 3 1.4 Objetivos 4 1.4.1 Objetivo general 4 1.4.2. Objetivos Específicos 4 CAPÍTULO II 5 DESARROLLO 5 2.1. Marco teórico 5 2.1.1. Marco contextual 5 2.1.1.1. Antecedentes del comercio exterior 5 2.1.1.2 Mercado de equipos dentales en el mundo 7 2.1.1.3. Mercado de equipos dentales en Bolivia 10 2.1.2 Marco Conceptual 12 2.1.2.1. Comercio exterior 12 2.1.2.2. Mercados Internacionales 12 2.1.2.3. Importación 12 2.1.2.4. Exportación 12 2.1.2.5. Acuerdos internacionales 12 2.1.2.6. Aduana 13 2.1.2.7. Arancel 13 2.1.2.8. Partida Arancelaria 13 2.1.2.9. Carta de Crédito 13 2.1.2.10. Certificado de origen 13 2.1.2.11. Conocimiento de embarque 14 2.1.2.12. Costo y flete 14 2.1.2.13. Declaración de aduanas 14 2.1.2.14. Despacho de aduanas 14 2.1.2.15. Embalaje 14 2.1.2.16. Garantía 14 2.1.2.17. Incoterms 15 2.1.2.18. Manifiesto de importación 15 2.1.2.19. Normas de origen 15 2.1.2.20. Precio de entrada 15 2.1.2.21. Preferencias aduaneras 15 2.1.2.22. Preferencias arancelarias 16 2.1.2.23. Zona de libre comercio 16 2.1.2.24. Equipo dental 16 2.2. Información y datos obtenidos 16 2.2.1. Distribuidores Locales 16 2.2.2. Relación Comparativa de Precios 17 2.2.3. Demanda de equipos Odontológicos en Sucre 17 2.2.4. Investigación de los equipos dentales más solicitados por los consultorios 18 Odontológicos en la ciudad de Sucre – Bolivia 18 2.2.5. Equipos dentales más requeridos por los odontólogos en el mercado de Sucre 20 2.2.5.1. Unidad Dental 20 2.2.5.2. Autoclaves 21 2.2.5.3. Lámparas Dentales de Fotocurado o Fotopolimerización 23 2.2.5.4. Turbinas Dentales 26 2.2.5.5. Equipo de Rayos X Dental 27 2.2.5.6. Cámaras intraorales 28 2.2.5.7. Escáner Intraoral 29 2.2.5.8. Impresora 3D dental 31 2.2.6. Mercados de los distintos países en cuanto a la oferta de los equipos odontológicos 33 2.2.6.1. Mercado de equipos dentales de Brasil 34 2.2.6.2. Acuerdos comerciales entre Brasil y Bolivia 35 2.2.6.3. Mercado de equipos dentales de Argentina 36 2.2.6.4. Acuerdos comerciales entre Argentina y Bolivia 37 2.2.6.5. Mercado de equipos dentales en México 37 2.2.6.6. Acuerdos comerciales entre México y Bolivia 38 2.2.6.7. Mercado de equipos dentales en Estados Unidos 38 2.2.7. Requisitos necesarios para realizar una correcta importación de equipos dentales 38 2.2.7.1 Verificación de Autorizaciones Previas y Certificaciones 38 2.2.7.2. Despacho Aduanero de Importación 39 2.2.7.3. Verificación de la Legalidad de Documentos por parte de la Aduana Nacional de Bolivia 40 2.3. Análisis y Discusión 41 CAPITULO III 43 CONCLUSIONES 43 BIBLIOGRAFÍA 45 ANEXOS 47 INDICE DE FIGURAS FIGURA 1: Mercado de Equipos Dentales 10 FIGURA 2: Unidad Dental 18 FIGURA 3: Autoclaves 20 FIGURA 4: Lámpara de Fotocurado 21 FIGURA 5: Turbinas Dentales 24 FIGURA 6: Equipo de Rayos X Dental 25 FIGURA 7: Cámaras Intraorales 26 FIGURA 8: Escáner Intraoral 28 FIGURA 9: Impresora 3D Dental 29 FIGURA 10 Mercado de Oferta de Equipos Dentales 31 INDICE DE ANEXOS ANEXO 1: Entrevista…………………………………………………………………………44 ANEXO 2: Acuerdos Internacionales………………………………………………………...45 ANEXO 3: Guía de Importación……………………………………………………………...50
La investigación se centra en la creciente relevancia del papel kraft en la industria del embalaje, destacando su potencial para satisfacer la demanda de productos sostenibles en el mercado global. PAPELBOL, la empresa estatal boliviana, ha identificado una oportunidad estratégica para expandir su presencia internacional mediante la producción de papel kraft, alineándose con las tendencias de sostenibilidad y la economía circular. Este estudio analiza las estrategias implementadas por PAPELBOL durante las gestiones 2021 y 2022, evaluando su entorno competitivo y los mercados objetivo, con el objeto de proponer mejoras que optimicen su proceso de exportación. Del mismo modo, la investigación subraya la importancia de diversificar la economía boliviana, tradicionalmente dependiente de recursos naturales, promoviendo la industrialización y la creación de valor agregado a través de productos como el papel kraft. Al identificar y analizar las estrategias de mercado de PAPELBOL, se busca ofrecer un marco que permi