DISPONIBLE
Título: ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD CREDITICIA SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS CENTRALES (FÁBRICA DE OPERACIONES) BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ S.A
Autor Institucional:
CESIÓN DE DERECHOS i DEDICATORIA ii AGRADECIMIENTOS iii ÍNDICE iv ÍNDICE DE TABLAS vi RESUMEN vii CAPÍTULO I 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1 Antecedentes 1 1.2 Justificación 4 1.3 Metodología de la Investigación 6 1.3.1 Tipo de Investigación 6 1.3.2. Método de Investigación. 6 1.3.2.1. Método de análisis 6 1.3.3.2. Deductivo 7 1.3.3.3. Bibliográfico 7 1.3.5 Instrumentos 8 1.4 Objetivos 8 1.4.1 Objetivo general 8 1.4.2 Objetivos específicos 8 CAPÍTULO II 9 DESARROLLO 9 2.1. Marco teórico 9 2.1.1. Marco conceptual 9 2.1.1.1. El sistema financiero 9 2.1.1.2. Las instituciones financieras 9 2.1.1.3. Los activos financieros 9 2.1.1.4. El mercado financiero 10 2.1.1.5. Función del sistema financiero 10 2.1.1.6. Funciones de la Banca Comercial 10 2.1.1.7. La intermediación financiera 11 2.1.1.8. El negocio bancario 11 2.1.1.9. Productividad 11 2.1.1.10. Administración de operaciones 12 2.1.1.11. Importancia de la administración de operaciones 12 2.1.1.12. Proceso 12 2.1.1.12.1. Análisis de procesos 13 2.1.2. Marco contextual 13 2.2. Información y datos obtenidos 17 2.2.1. Organización y criterios de consolidación del Grupo Financiero Mercantil Santa Cruz17 2.2.1.1. Cambios en la organización 18 2.2.2. Proceso crediticio de la Fábrica de Operaciones 21 2.2.2.1. Descripción de la necesidad 21 2.2.3. Análisis horizontal de los Estados Financieros 23 2.2.3.1. Análisis horizontal del Balance General 23 2.2.2.2. Análisis horizontal del Estado de Resultados 25 2.2.3. Ratios de Liquidez, Actividad y Rentabilidad de los estados financieros. 26 2.2.4. Comparación de costo beneficio respecto a la implementación de una Fábrica de operaciones. 28 2.2.4.1. Beneficio costo sin la implementación de la Fábrica de operaciones 28 2.2.4.2. Beneficio costo con la implementación de la Fábrica de operaciones 29 2.3. Análisis y discusión 30 CAPÍTULO III 32 CONCLUSIONES 32 BIBLIOGRAFÍA 33 ANEXOS 34 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Compañías que conforman el Grupo Financiero Mercantil Santa Cruz……………….17 Tabla 2: Porcentajes de los activos y los ingresos……………………………………………..18 Tabla 3: Análisis horizontal del Balance General (Bs.)………………………………………..23 Tabla 4: Análisis horizontal del Estado de Resultados (Bs.)…………………………………..25 Tabla 5: Razones de Liquidez…………………………………………………………………26 Tabla 6: Ratios de actividad…………………………………………………………………..27 Tabla 7: Ratios de Rentabilidad………………………………………………………………27 Tabla 8: Ingresos – Egresos 2009 a 2015………………………………………………………28 Tabla 9: Beneficio costo sin Fábrica de operaciones………………………………………….28 Tabla 10: Ingresos – Egresos 2016 a 2022…………………………………………………….29 Tabla 11: Beneficio costo con Fábrica de operaciones………………………………………..29
El presente estudio trata sobre la implementación de la Fábrica de Operaciones Crediticia en el Banco Mercantil Santa Cruz S.A y como se evidencia una productividad en dicha entidad financiera por la implementación de la Fábrica de Operaciones, hasta la gestión 2022. Para ello se utilizó los métodos analítico, deductivo y bibliográfico; de igual manera la técnica de la revisión documental. Los resultados alcanzados gracias al empleo de los instrumentos fueron: Los activos tuvieron una variación positiva del 60% con relación a la gestión 2015 así mismo se evidencia que los bienes de uso tuvieron un incremento del 11%. En lo que respecta al pasivo y de patrimonio se evidencia que el pasivo tuvo un incremento del 61% teniendo un porcentaje elevado en obligaciones con entidades financieras el cual incrementó en un considerable porcentaje, por lo que ello no es tan recomendable para la entidad. También se calcularon Ratios de Liquidez, Actividad y Rentabilidad, los mismos son positivos y muestran el crecimiento económico financiero del Mercantil Santa Cruz S.A, lo que viene a ser la productividad. Finalmente, el cálculo del beneficio-costo, demuestra que gracias a la implementación de la Fábrica de Operaciones existe mayor utilidad para el banco.