DISPONIBLE
Título: TITULARIZACIÓN COMO ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE VALORES EN BOLIVIA
Autor Institucional:
CESIÓN DE DERECHOS i DEDICATORIA ii AGRADECIMIENTOS iii INDICE iv ÍNDICE DE TABLAS vi INDICE DE FIGURAS vii RESUMEN viii CAPÍTULO I 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1 ANTECEDENTES 1 1.2 JUSTIFICACIÓN 2 1.3 METODOLOGÍA 3 1.3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 3 1.3.1.1 INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA 3 1.3.1.2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 4 1.3.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 4 1.3.2.1 MÉTODO ANALÍTICO 4 1.3.2.2 MÉTODO DEDUCTIVO 4 1.3.3 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 5 1.3.3.1 REVISIÓN DOCUMENTAL 5 1.4 OBJETIVOS 6 1.4.1 OBJETIVO GENERAL 6 1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6 CAPITULO II 7 DESARROLLO 7 2.1 MARCO TEÓRICO 7 2.1.1 MARCO CONCEPTUAL 7 2.1.1.1 TITULARIZACIÓN 7 2.1.1.2 PYMES 7 2.1.1.3 ORIGINADOR 7 2.1.1.4 SOCIEDAD DE TITULARIZACIÓN 7 2.1.1.5 ESTRUCTURADOR 8 2.1.1.6 CALIFICADORA DE RIESGO 8 2.1.1.7 COLOCADOR 8 2.1.1.8 INVERSIONISTA 8 2.1.1.9 REPRESENTANTE DE LOS TENEDORES 8 2.1.1.10 TEORÍA DE COSTO FINANCIERO 9 2.1.1.11 PATRIMONIO AUTÓNOMO 9 2.1.2 MARCO CONTEXTUAL 10 2.1.2.1 LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES 10 2.1.2.2 PARTICIPANTES DE LA BOLSA DE VALORES 10 2.1.2.3 CARACTERÍSTICAS DE UN PATRIMONIO AUTÓNOMO 11 2.1.2.4 MODALIDADES DE ESQUEMA DE TTITULARIZACION 11 2.1.2.4.1 PASS THROUGH (TRASPASO O TRASLADO) 11 2.1.2.4.2 PAY THROUGH (PAGO) 12 2.1.2.5 ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO 12 2.1.2.5.1 FINANCIAMIENTO DIRECTO 12 2.1.2.5.2 A TRAVÉS DE FONDO CERRADO 12 2.1.2.5.3 A TRAVÉS DE LA TITULARIZACIÓN 13 2.1.2.6 ALTERNATIVAS DE TITULARIZACION POR TIPO DE ACTIVO 14 2.1.2.6.1 TITULARIZACION DE INMUEBLE 14 2.1.2.6.2 TITULARIZACIÓN DE CARTERA 14 2.1.2.6.3 TITULARIZACIONDE FLUJOS FUTUROS 14 2.1.2.7 REQUISITOS DE LA TITULARIZACIÓN 14 2.1.2.7.1 EN FORMATO FÍSICO 14 2.1.2.7.2 EN FORMATO ELECTRÓNICO 15 2.1.2.8 VALORES DE PARTICIPACIÓN 16 2.1.2.9 CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES 16 2.1.2.9.1 SEGÚN SU FORMA DE EXPEDICIÓN DE CLASIFICAN EN 17 2.1.2.10 VALORES MÁS COMUNES 17 2.1.2.10.1 ACCIONES 17 2.1.2.10.2 CLASES 18 2.1.2.10.3 VALOR DE LAS ACCIONES 18 2.1.2.10.4 GANANCIAS 18 2.1.2.10.5 BONOS 19 2.1.2.10.6 TIPOS DE BONOS 19 2.1.2.10.7 PAGARÉS BURSÁTILES 20 2.1.2.10.8 PAGARÉS EN MESA DE NEGOCIACIÓN 21 2.2 INFORMACIÓN Y DATOS OBTENIDOS 22 2.2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA TITULARIZACIÓN 22 2.2.2 PROCEDIMIENTOS DE LA TITULARIZACIÓN 23 2.2.3 VENTAJAS 23 2.2.4 PARTICIPANTES DEL PROCESO DE TITULARIZACIÓN 25 2.2.5 PARTICIPACIÓN EN LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES 26 2.3 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 27 CAPÍTULO III 31 CONCLUSIONES 31 BIBLIOGRAFÍA 33 ÍNDICE DE TABLAS TABLA 1: VENTAJAS DE LA TITULARIZACIÓN 33 INDICE DE FIGURAS FIGURA Nº 1 OFERTA PÚBLICA 21 FIGURA Nº 2 A TRAVÉS DE FONDO CERRADO 22 FIGURA Nº 3 A TRAVÉS DE LA TITULARIZACIÓN 22 FIGURA Nº 4 PARTICIPACIÓN EN LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES 35
La monografía titulada "Titularización como Alternativa de Financiamiento en el Mercado de Valores en Bolivia," tuvo como objetivo principal analizar la titularización como una herramienta viable y eficaz dentro del mercado de valores boliviano, explorando su potencial frente a las opciones de financiamiento tradicionales ofrecidas por el sistema bancario. En Bolivia, la estructura financiera no se limita exclusivamente a los mecanismos bancarios convencionales; la BBV ha desarrollado una serie de alternativas de financiamiento que buscan diversificar y fortalecer el acceso al capital para diversas entidades. Entre estas alternativas, la titularización se destaca por su capacidad de convertir activos en títulos valores, permitiendo a las empresas obtener liquidez y a los inversionistas acceder a instrumentos respaldados por garantías reales. Para llevar a cabo este análisis, se empleó un enfoque metodológico analítico, que permitió desglosar e identificar los factores, condiciones y beneficios asociados con la titularización en el mercado de valores de Bolivia. Se investigaron tanto las causas que han impulsado la adopción de este mecanismo, como los efectos que ha tenido en el desarrollo del mercado de capitales y en el financiamiento empresarial. Uno de los hallazgos más significativos fue la identificación de las barreras que enfrentan las empresas para acceder al financiamiento tradicional, lo que subraya la importancia de buscar y adoptar nuevas fuentes de capital. El análisis reveló que la titularización no solo facilita el acceso al financiamiento, sino que también ofrece un modelo de financiamiento estructurado y personalizado, ajustado a las necesidades específicas de los emisores y los inversionistas. Este mecanismo ha demostrado ser eficaz en la movilización de recursos, permitiendo a las empresas financiarse a través de sus activos, lo cual es especialmente relevante en un entorno económico donde el acceso al crédito puede ser limitado. La monografía concluyó que la titularización representa una alternativa sólida y necesaria en el mercado de valores boliviano, con un potencial significativo para impulsar el crecimiento económico y la diversificación financiera.