DISPONIBLE
Título: NUEVAS ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN MEDIANTE LA DIVERSIFICACIÓN EN MERCADOS ALTERNATIVOS A LOS MERCADOS TRADICIONALES EN BOLIVIA
Autor Institucional:
CESIÓN DE DERECHOS i DEDICATORIA ii INDICE …………………………………………………………………………………………………iv AGRADECIMIENTO iii INDICE DE FIGURA vi RESUMEN vii CAPÍTULO I 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1 Antecedentes 1 1.2 Justificación 2 1.3 Metodología 4 1.3.1 Tipo de Investigación 4 1.3.2 Métodos de investigación 5 1.3.3 Técnica de investigación 7 1.4 Objetivo 7 1.4.1 Objetivo General 7 1.4.2 Objetivos Específicos 8 CAPÍTULO II 9 DESARROLLO 9 2.1 Marco Teórico 9 2.1.1 Marco Conceptual 9 2.1.2 Marco Contextual 18 2.2 Información y Datos Obtenidos 36 2.2.1 Criptomonedas 36 2.2.2 Impacto de la tecnología blockchain en diferentes sectores económicos 37 2.2.3 Startups 39 2.2.4 Plataformas de comercio electrónico y tecnología digital 41 2.3 Análisis y Discusión 43 2.3.1 factores determinan la viabilidad y el riesgo de invertir en mercados alternativos en comparación con los mercados tradicionales 43 2.3.2 Implicaciones éticas y sociales de invertir en mercados alternativos en lugar de en los mercados financieros convencionales 43 2.3.3 Oportunidades y desafíos enfrentan los inversionistas al considerar activos no convencionales como parte de su cartera de inversiones 44 2.3.4 Medidas que los mercados alternativos pueden ofrecer en diversificación real en comparación con las opciones tradicionales de inversión 45 2.3.5 Las inversiones en mercados alternativo como sostenibilidad financiera y ambiental a largo plazo 45 2.3.6 La innovación tecnológica y las fintech en la evolución de los mercados alternativos y cómo impactan la accesibilidad y la transparencia del mercado 46 2.3.7 Papel de las inversiones de impacto en los mercados alternativos y cómo se puede medir el éxito más allá de los rendimientos financieros 46 CAPÍTULO III 47 CONCLUSIONES 47 BIBLIOGRAFIA 50 ANEXOS 1 55 INDICE DE FIGURA Figura Nro 1 Crecimiento de las criptomonedas en los últimos años………………….…22 Figura Nro 2 Sociedades administradoras de fondos de inversión en Bolivia…………… 35 Figura Nro 3 Porcentaje de personas que utilizan o poseen criptomonedas …………….. 37 Figura Nro 4 Industrias principales de los startups de Bolivia…………………………… 40 Figura Nro 5 Datos generales de e-comerce en Bolivia………………………………… 42
La economía boliviana ha experimentado una serie de transformaciones en las últimas décadas, lo que ha llevado a una mayor atención hacia la diversificación de las estrategias de inversión más allá de los mercados tradicionales. Este cambio ha sido impulsado por la necesidad de reducir la vulnerabilidad frente a los shocks externos y promover un crecimiento económico más estable y sostenible. En primer lugar, la monografía explora el contexto económico de Bolivia, destacando su histórica dependencia de la exportación de productos primarios como los hidrocarburos y los minerales. Esta dependencia ha dejado a la economía boliviana expuesta a la volatilidad de los precios internacionales de estas materias primas, lo que resalta la importancia de diversificar las fuentes de ingresos y las estrategias de inversión; Luego analizaremos los mercados financieros bolivianos, señalando su relativamente bajo desarrollo en comparación con otros países de la región. Durante mucho tiempo, el acceso al crédito y otros servicios financieros ha sido limitado, lo que ha dificultado el desarrollo económico y la inclusión financiera. Sin embargo, se señala que en las últimas décadas ha habido esfuerzos para promover la inclusión financiera y expandir el acceso a servicios financieros. La monografía también examina las nuevas oportunidades de inversión que están surgiendo en Bolivia, centrándose en los mercados alternativos. Estos mercados incluyen sectores como la agricultura, el turismo, la manufactura y los servicios, que están ganando importancia como resultado de los esfuerzos por diversificar la economía. Se destaca el potencial de crecimiento de estos sectores y se discuten las estrategias de inversión que podrían ser efectivas para aprovechar estas oportunidades. Además, se analizan los desafíos y riesgos asociados con la inversión en mercados alternativos en Bolivia. Estos incluyen cuestiones como la infraestructura limitada, la falta de experiencia en algunos sectores y la incertidumbre política y regulatoria. Sin embargo, se argumenta que con la debida diligencia y una estrategia de inversión bien pensada, estos desafíos pueden ser mitigados y que los mercados alternativos ofrecen un potencial de retorno atractivo para los inversionistas.