DISPONIBLE
Título: NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE HIGIENE ORAL EN NIÑOS DE 7 Y 8 AÑOS DE EDAD DEL CURSO 2° A DE LA UNIDAD EDUCATIVA AVELINO MÉRIDA ZUBIETA DE MUNICIPIO DE VINTO. COCHABAMBA JUNIO A JULIO DEL 2024
Autor Institucional:
RESUMEN VII INTRODUCCIÓN 1 1. ANTECEDENTES 1 2. JUSTIFICACIÓN 5 3. SITUACIÓN PROBLÉMICA 6 A. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN O PREGUNTA CIENTÍFICA. 7 B. OBJETIVOS 7 4. Objetivo general 7 5. Objetivos específicos 7 6. DISEÑO METODOLÓGICO 7 6.1 ENFOQUE 7 6.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN 8 6.3 MÉTODOS: 8 6.4 TÉCNICAS: 9 6.5 PROCEDIMIENTOS: 9 6.6 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN: 9 6.7 POBLACIÓN 9 6.8 MUESTRA 10 CAPITULO I 11 1 MARCO CONTEXTUAL Y TEÓRICO 11 1.1 Bases Teóricas científicas 11 1.1.2 Higiene oral 11 1.1.3. Cepillo Dental 14 1.1.4. El cepillado dental 15 1.1.5. Técnicas de cepillado 15 1.1.6. Técnica de Fones (rotación vertical) 15 1.1.7. Técnica de Bass 15 1.1.8. Técnica de Bass modificado 16 1.1.9. Técnica de Stillman 16 1.1.10. Técnica de chárter 16 1.1.11. Técnica horizontal 17 1.1.12. Complementos para la limpieza interdental 17 2.1.1 Pasta o crema dental 18 2.1.2 Colutorios o enjuagatorios: 18 2.1.3 Definición de la terminología 19 2.1.4 Nivel de conocimientos: 19 2.1.5 Hábito: 19 2.1.6 Higiene oral: 19 1.2 MARCO CONTEXTUAL 19 1.2.1 Ubicación y Contexto General 19 1.2.2 Características Socioeconómicas 19 1.2.3 Infraestructura del Colegio 20 1.2.4 Aspectos Geográficos del Municipio de Vinto 21 1.2.5 Características Geográficas 22 1.2.6 Población 23 1.2.7 Sistema educativo en Bolivia 23 1.2.8 Municipio de Vinto, Cochabamba 24 1.2.9 Unidad Educativa Avelino Mérida Zubieta 24 1.2.10 Políticas de salud bucal en Bolivia 25 1.2.11 Contexto temporal (junio-julio 2024) 25 CAPITULO II 26 2.1. DIAGNOSTICO 26 2.1.2 Técnicas e instrumentación para la recolección de la información y datos 26 2.1.3 Descripción de los instrumentos 26 2.1.4 Procedimientos que garantizan aspectos éticos de la investigación 26 2.1.5 Métodos y modelos de análisis de los datos: 26 2.1.6 Programas informáticos estadísticos a utilizar para el análisis de los datos: 27 2.1.7 ANALISIS Y PRESENTACION DE LOS RESULTADOS 27 GRÁFICO 1 : DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES SEGÚN SU SEXO U.E AVELINO MÉRIDA ZUBIETA JUNIO A JULIO 2024 27 GRÁFICO N°2: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN EL CEPILLADO DE LOS DIENTES U.E AVELINO MÉRIDA ZUBIETA JUNIO A JULIO 2024 28 GRÁFICO N°3 : DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE CEPILLADO DIARIO U.E AVELINO MÉRIDA ZUBIETA JUNIO A JULIO 2024 29 GRÁFICO N°4: DISTRIBUCIÓN DEL GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE CARIES DENTAL. U.E AVELINO MÉRIDA ZUBIETA JUNIO A JULIO 2024 29 GRÁFICO N°5: DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE CARIES DENTAL U.E AVELINO MÉRIDA ZUBIETA JUNIO A JULIO 2024. 30 GRÁFICO N°6 : DISTRIBUCIÓN DEL GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE LA CARIES DENTAL. U.E AVELINO MÉRIDA ZUBIETA JUNIO A JULIO 2024. 31 GRÁFICO N° 7: DISTRIBUCIÓN DEL GRADO GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE U.E AVELINO MÉRIDA ZUBIETA JUNIO A JULIO 2024 32 GRÁFICO N° 8: DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE (CARNE, HUEVO, LECHE, FRUTAS Y VERDURAS) QUE AYUDAN A TENER DIENTES MÁS FUERTES. U.E AVELINO MÉRIDA ZUBIETA JUNIO A JULIO 2024 33 GRÁFICO N° 9 : DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS AZUCARADOS COMO (DULCES, REFRESCOS, GALLETAS, JUGOS) U.E AVELINO MÉRIDA ZUBIETA JUNIO A JULIO 2024. 33 GRÁFICO N° 10: DISTRIBUCIÓN FRECUENCIA DE VISITAS AL DENTISTA. U.E AVELINO MÉRIDA ZUBIETA JUNIO A JULIO 2024. 34 GRÁFICO N° 11: DISTRIBUCIÓN FRECUENCIA DE VISITAS AL DENTISTA. U.E AVELINO MÉRIDA ZUBIETA JUNIO A JULIO 2024. 35 2.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 36 2.2.1 CONCLUSION 36 2.2.2 RECOMENDACIÓN 36 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 37 ANEXO 1 41
Este estudio se enfoca en evaluar el nivel de conocimiento sobre higiene oral en niños de 7 y 8 años de edad que cursan el 2° grado, sección A, en la Unidad Educativa Avelino Mérida Zubieta, ubicada en el municipio de Vinto, Cochabamba, Bolivia. La investigación se llevará a cabo entre junio y julio de 2024. El objetivo principal es determinar cuánto saben estos niños sobre prácticas de higiene oral, incluyendo técnicas de cepillado, uso de hilo dental, y la importancia de mantener una buena salud bucal. Este conocimiento es crucial durante esta etapa de desarrollo, ya que los hábitos de higiene adquiridos en la infancia suelen persistir en la edad adulta. El estudio se enmarca en el contexto del sistema educativo boliviano y las políticas de salud bucal del país. Se considerarán factores socioeconómicos y demográficos propios del municipio de Vinto, así como las características específicas de la Unidad Educativa Avelino Mérida Zubieta. Los resultados de esta investigación podrían ser útiles para desarrollar estrategias educativas más efectivas sobre higiene oral en el ámbito escolar, contribuyendo así a mejorar la salud bucal de los niños en la región y, potencialmente, en todo Bolivia.