DISPONIBLE
Título: PREVALENCIA DE CARIES DENTAL EN NIÑOS DE 5 A 13 AÑOS QUE ASISTEN A LA CONSULTA ODONTOLOGICA DEL CENTRO DE SALUD CON INTERNACION CHOROLQUE DE LA CAJA NACIONAL DE SALUD DISTRITAL ATOCHA EN EL PRIMER SEMESTRE DE LA GESTION 2024
Autor Institucional:
INDICE CESION DE DERECHOS i DEDICATORIA ii RESUMEN iii INDICE iv INTRODUCCION 1 1. ANTECEDENTES: 1 2 JUSTIFICACION 5 3 SITUACION PROBLEMICA 5 4 FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 6 5 OBJETIVO GENERAL 6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6 6 DISEÑO METODOLOGICO 6 ENFOQUE DEL ESTUDIO 6 MÉTODOS 7 CAPITULO I 8 1 MARCO TEORICO Y CONTEXTUAL 8 1.1 PRINCIPALES TEORIAS QUE ABARCAN LA TEMATICA 8 1.1.1 HISTORIA DE LA CARIES DENTAL 8 1.1.2 TEORÍA QUÍMICO PARASITARIA 8 1.1.3 CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS DIENTES 9 1.1.4 CARIES DENTAL 11 1.1.5 MEDIDAS PREVENTIVAS DE CARIES DENTAL 12 1.1.6 EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO BUCODENTAL 13 A pesar de este descenso la caries dental continúa siendo un problema de salud pública importante entre los niños de los países Latinoamericanos. (Coaquira Yujra, 2007) 13 1.1.7 FACTORES DE RIESGO 14 1.1.8 ÍNDICE DE CPOD 16 1.1.8.1 RESEÑA HISTÓRICA 16 1.2 MARCO CONTEXTUAL 18 1.2.1 UBICACIÓN GEOGRFAFICA 18 1.2.2 CENTRO DE SALUD CON INTERNACION CHOROLQUE 18 CAPITULO II 20 2.1 DIAGNOSTICO 20 Gráfico #1 Prevalencia de caries dental según sexo. Centro de salud con internación Chorolque. Junio –Julio 2024. 20 Gráfico #2 Prevalencia de caries dental según factores de riesgo. Centro de salud con Internación Chorolque. Enero –Julio 2024. 21 Gráfico #3 Prevalencia de la caries dental según el índice ceo-CPOD respectivamente. Centro de salud con Internación Chorolque. Enero –Julio 2024. 22 Gráfico #4 Prevalencia de la caries dental según grupo etario del índice ceo-CPOD respectivamente. Centro de salud con Internación Chorolque. Enero –Julio 2024. 23 Gráfico #5 Prevalencia de la caries dental según grado de severidad. Centro de salud con Internación Chorolque. Enero –Julio 2024. 24 2.2 CONCLUSIONES 25 2.3 RECOMENDACIONES 25 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 26 ANEXOS 28
La caries dental y la enfermedad periodontal han sido consideradas como las enfermedades de mayor peso en la historia de la morbilidad bucal a nivel mundial. En la actualidad, la distribución y la severidad de las mismas varía de una región a otra y su aparición esta frecuentemente asociada con factores socioculturales, económicas, del medio ambiente y del comportamiento humano al considerar los hábitos higiénicos y alimentarios de las personas. La caries dental es aún el mayor problema en los países subdesarrollados como, Bolivia, por eso es necesario incursionar en su problema con el objetivo de determinar la prevalencia en niños de cinco a trece años que acuden al consultorio odontológico del Centro de Salud con Internación Chorolque. Se realizará un estudio histórico de enfoque cuantitativo de corte transversal durante el periodo de enero a junio del año 2024, para lo cual se realizará la búsqueda de historias clínicas en este periodo para determinar la prevalencia de caries dental. El resultado esperado que se encuentra la prevalencia de la caries dental y la determinación de los factores asociados con las mismas, lo que posibilitaría hacer una intervención para controlar esta enfermedad.