DISPONIBLE
Título: CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE DE CABRA DE LA COMUNIDAD ‘‘EL TAMBO’’
Autor Institucional:
Página CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes y Origen de la Investigación 1 1.2 Descripción de la Situación Problemática 4 1.3 Planteamiento del Problema de Investigación 4 1.4 Justificación de la Investigación 5 1.5 Objeto de Estudio 5 1.6 Campo de Acción 5 1.7 Idea a Defender 5 1.8 Objetivos de la Investigación 6 1.8.1 Objetivó General 6 1.8.2 Objetivos Específicos 6 1.9 Diseño metodológico 6 1.9.1 Tipo de Investigación 6 1.9.2 Modalidad de la Investigación 6 1.9.3 Método del Nivel Empírico del Conocimiento 7 1.9.4 Descripción de Muestreo 7 1.9.5 Población 7 1.9.6 Muestra 7 1.9.7 Análisis de Laboratorio 7 CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL 2.1 Marco Teórico y Conceptual 11 2.1.1 Historia 11 2.1.2 Razas Caprina Productora de Leche 12 2.1.5 Composición de la Leche de Cabra 17 2.1.6 Ventajas y Desventajas del Consumo de la Leche de Cabra 18 2.1.7 Contaminantes que Pueden Afectar a la Leche de Cabra 18 2.1.8 Factores No Nutricionales que Influyen en la Composición de la ………Leche de Cabra 19 2.1.9 Composición de La Leche 22 2.1.10 Características de La Leche 28 2.2 Marco Contextual 28 CAPÍTULO III DIAGNÓSTICO 3.1 Presentación de Resultados 31 3.1.1 Resultados de la Encuesta 31 3.2 Resultados de Laboratorio 34 3.2.1 Resultado del Análisis Microbiológico 34 3.2.2 Resultado del Análisis Fisicoquímico 35 3.3 Resultados de Capacitación 36 CAPÍTULO IV PROPUESTA 4.1 Título del proyecto 38 4.2 Justificación 38 4.3 Objetivos y Metas del Proyecto 38 4.3.1 Objetivo General 38 4.3.2 Objetivos Específicos 38 4.3.3 Metas 38 4.4 Localización y Población Beneficiaria del Proyecto 39 4.5 Relevancia e Impacto del Proyecto 39 4.6 Organización del Proyecto para su Ejecución, Seguimiento, y Evaluación 39 4.6.1 Primera Etapa 39 4.6.2 Segunda Etapa 40 4.6.3 Tercera Etapa 40 4.7 Duración y Cronograma de Actividades del Proyecto 40 4.8 Posibles Fuentes de Financiamiento y Presupuesto Tentativo del Proyecto 33 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 34 CONCLUCIONES……….. 34 RECOMENDACIONES….. 34 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 35 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Rango de Medición del Lactoscan 9 Tabla 2: Propiedades de la Cabra 13 Tabla 3: Propiedades de la Cabra 13 Tabla 4: Propiedades de la Cabra 14 Tabla 5: Propiedades de la Cabra 15 Tabla 6: Propiedades de la Cabra 15 Tabla 7: Propiedades de la Cabra 16 Tabla 8: Composición de la Leche de Cabra 18 Tabla 9: Ventajas y Desventajas del Consumo de Leche de Cabra 18 Tabla 10: Parámetros y Rangos de Valores para el Control de Calidad de Higiene y …………..Sanidad 19 Tabla 11: Composición de la Leche de Cabra en % 26 Tabla 12: Composición de la Leche de Cabra en 100 mL 27 Tabla 13: Contenido de minerales en la Leche de Cabra en 100 g 27 Tabla 14: Resultados Microbiológicos 34 Tabla 15: Resultado de la Muestra 1 35 Tabla 16: Resultado de la Muestra 2 36 Tabla 17: Duración y Cronograma de Actividades del Estudio 32 Tabla 18: Propuesta Tentativa del Estudio 33 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Equipo Analizador de Leche Lactoscan 8 Figura 2: Determinación del pH 9 Figura 3: Cabra Saanen 12 Figura 4: Cabra Toggenburg 13 Figura 5: Cabra Alpina Francesa 14 Figura 6: Cabra Murciana 14 Figura 7: Cabra Anglo-Nubian 15 Figura 8: Cabra Pirenaica 16 Figura 9: Tabla de Algunos Animales Caprinos 16 Figura 10: Alimentación 20 Figura 11: Etapa de Lactancia 21 Figura 12: Ordeño 21 Figura 13: Sanidad 22 Figura 14: Parto 22 Figura 15: Ubicación de la Comunidad ‘‘El Tambo’’ 29 Figura 16: Visita al corral Caprino 38 Figura 17: Toma de muestra 38 Figura 18: Muestra a Analizar 39 Figura 19: Análisis de la Muestra 1 en el Lactoscan 40 Figura 20: Calentar la Leche a una T° 40 Figura 21: Análisis de la Muestra 2 en el Lactoscan 41 Figura 22: Lavado del Lactoscan 42 Figura 23: Medición del pH Muestra 1 42 Figura 24: Medición del pH Muestra 2 44 Figura 25: Análisis Microbiológico de la Muestra de Leche de Cabra 44 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1: Significado de Buenas Prácticas de Manufactura BPM 31 Gráfico 2: Procedimiento de Controles de Calidad y Buenas Prácticas de Manufactura 31 Gráfico 3: Procedimiento Manejo y Comercialización de la Leche 32 Gráfico 4: Implementa BPM para Garantizar la Higiene y la Seguridad Alimentaria ……………Durante el Manejo de la Leche 32 Gráfico 5: Conocimiento de alguna Normativa Boliviana 33 Gráfico 6: Análisis de la Leche 33 Gráfico 7: Registro Sanitario para su Comercialización 34 ANEXOS Anexo 1: Fotos de las actividades de la toma de muestra Anexo 2: Resultados de Análisis de Laboratorio
El presentara trabajo consiste en el control de calidad de Leche de cabra que puede definirse como el potencial que ésta posee para ser sometida a la venta. El objetivo de este trabajo es implementar un manual técnico para los productores para controlar la calidad de la leche para evitar los cambios en la composición físico-química y microbiológica de la leche de cabra, de la comunidad ‘‘El Tambo’’. Bajo los resultados obtenidos del análisis que se realizó a la muestra de Leche de Cabra de uno de los propietarios de la Comunidad ‘‘El Tambo’’, la cual necesitan una capacitación de manejo de la Leche para evitar cualquier tipo de contaminación. Ya que el resultado obtenido apoya a que se deben implementar medidas técnicas.