DISPONIBLE
Título: CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA EN EL CONSUMO DEL NUTRIBEBÉ POR PARTE DE LAS MADRES DE NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD INTEGRAL COTAGAITA, POTOSÍ, AGOSTO A SEPTIEMBRE 2024
Autor Institucional:
CESIÓN DE DERECHOS i DEDICATORIA ii AGRADECIMIENTO iii ÍNDICE GENERAL iv ÍNDICE DE TABLAS viii ÍNDICE GRÁFICOS ix ÍNDICE DE ANEXOS x RESUMEN xi ABSTRACT xiii INTRODUCCIÓN 1 1 Antecedentes 1 2 Justificación 4 3 Formulación del Problema de investigación o Pregunta Científica 5 4 Objetivos 5 4.1 Objetivo General 5 4.2 Objetivos Específicos 5 5 Diseño Metodológico 6 5.1 Alcance de la investigación 6 5.2 Enfoque de la investigación 6 5.2.1 Enfoque cuantitativo 6 5.2.2 Enfoque cualitativo 7 5.3 Tipo de investigación 7 5.3.1 Investigación descriptiva 7 5.4 Métodos 8 5.4.1 Métodos teóricos 8 5.4.2 . Métodos Empíricos 9 5.5 Técnicas 9 5.5.1 Encuesta 9 5.5.2 Entrevista 10 5.6 Instrumentos de Investigación 10 5.6.1 Guía de Entrevista 10 5.6.2 Cuestionario 10 5.6.3 Guía de Observación 11 5.7 Población 11 5.7.1 Muestra 12 5.7.2 Muestreo 12 5.8 Procedimientos 12 5.8.1 Preparación y Planificación 12 5.8.2 Recolección de Datos 13 5.8.3 Análisis de Datos 13 5.8.4 Informe de Resultados 13 1 CAPITULO I 15 1.1 Marco teórico 15 1.1.1 Conocimiento y práctica en salud 15 1.1.2 Nutrición infantil 16 1.1.3 Alimentación complementaria 18 1.1.4 Desnutrición infantil 20 1.1.5 Seguridad alimentaría 21 1.1.6 Madre gestante 23 1.1.7 Nutribebé 24 1.2 Marco contextual 25 1.2.1 Municipio de Cotagaita 25 1.2.2 Contexto de la nutrición en madres gestantes en Bolivia 28 1.2.3 Contexto de la nutrición en niños de 6 meses a 2 años en Bolivia 29 1.2.4 Centro de Salud Integral Cotagaita 30 2 CAPITULO II 36 2.1 Diagnostico 36 2.1.1 Conocimiento de los beneficios del Nutribebe 36 2.1.2 Uso de Nutribebe 37 2.1.3 Mejora de la nutrición del hijo/a consumo de Nutribebe 38 2.1.4 Recepción de información sobre el consumo de Nutribebe 39 2.1.5 Divulgación de información por parte del personal 40 2.1.6 Integración de Nutribebe en la dieta del menor 41 2.1.7 Percepción de la adecuación del Nutribebé 42 2.1.8 Mejorar en la salud de su hijo por el consumo de Nutribebé 44 2.1.9 Percepción de envase de Nutribebé 45 2.1.10 Satisfacción con el apoyo recibido 46 2.1.11 Conclusión de la encuesta 47 2.1.12 Aplicación de la entrevista 48 2.2 Discusión 50 2.3 Conclusiones 51 2.4 Recomendaciones 53 BIBLIOGRAFÍA 55 ANEXOS 58 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Conoce los beneficios principales del Nutribebe para la salud de su hijo/a 36 Tabla 2 Utiliza Nutribebe como complemento alimenticio para su hijo/a regularmente. 37 Tabla 3 Cree que el Nutribebe mejora el estado nutricional de su hijo/a. 38 Tabla 4 Recibe suficiente información del Centro de Salud Integral Cotagaita sobre el uso del Nutribebe 39 Tabla 5 El personal de salud le ha explicado claramente cómo administrar Nutribebe a su hijo/a 40 Tabla 6 Considera que el Nutribebé es fácil de integrar en la dieta diaria de su hijo/a 41 Tabla 7 Se siente segura de que el Nutribebe es adecuado para la edad de su hijo/a. 42 Tabla 8 La información sobre Nutribebe proporcionada por fuentes externas (por ejemplo, en línea, redes sociales) es clara y confiable 43 Tabla 9 Ha observado mejoras en la salud general de su hijo/a desde que comenzó a consumir Nutribebé 44 Tabla 10 El envase y la presentación del Nutribebe son adecuados y fáciles de usar. 45 Tabla 11 Está satisfecha con el apoyo recibido del Centro de Salud Integral Cotagaita en relación con el uso de Nutribebe. 46 ÍNDICE GRÁFICOS Gráfico 1 Conoce los beneficios principales del Nutribebe para la salud de su hijo/a 36 Gráfico 2 Utiliza Nutribebe como complemento alimenticio para su hijo/a regularmente. 37 Gráfico 3 Cree que el Nutribebe mejora el estado nutricional de su hijo/a. 38 Gráfico 4 Recibe suficiente información del Centro de Salud Integral Cotagaita sobre el uso del Nutribebe 39 Gráfico 5 El personal de salud le ha explicado claramente cómo administrar Nutribebe a su hijo/a 40 Gráfico 6 Considera que el Nutribebé es fácil de integrar en la dieta diaria de su hijo/a 41 Gráfico 7 Se siente segura de que el Nutribebe es adecuado para la edad de su hijo/a. 42 Gráfico 8 La información sobre Nutribebe proporcionada por fuentes externas (por ejemplo, en línea, redes sociales) es clara y confiable 43 Gráfico 9 Ha observado mejoras en la salud general de su hijo/a desde que comenzó a consumir Nutribebe 44 Gráfico 10 El envase y la presentación del Nutribebe son adecuados y fáciles de usar. 45 Gráfico 11 Está satisfecha con el apoyo recibido del Centro de Salud Integral Cotagaita en relación con el uso de Nutribebe. 46 ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1 Cuestionario 59 Anexo 2 Aplicación de la Entrevista 61
El presente estudio se centró en identificar el nivel de conocimiento y las prácticas de las madres en relación al consumo del suplemento nutricional Nutribebé, destinado a niños de 6 meses a 2 años que acuden al Centro de Salud Integral Cotagaita, Potosí. Dado que el Nutribebé es un suplemento clave para combatir la desnutrición en los primeros años de vida, se hace necesario evaluar la comprensión y aplicación de su uso por parte de las madres. Este diagnóstico es fundamental para identificar brechas en la educación nutricional y el acceso a la información correcta sobre el suplemento. Los métodos aplicados fueron, los métodos analíticos, sintéticos, inductivos y deductivos, complementados con la observación directa, para enriquecer la información obtenida a través de encuestas y entrevistas. Estas herramientas fueron aplicadas tanto a 30 madres que asistieron al centro de salud entre agosto y septiembre de 2024 como al personal de salud. Las encuestas recopilaron datos sobre el conocimiento y las prácticas en torno al consumo del Nutribebé, mientras que las entrevistas profundizaron en las percepciones y dificultades que enfrentan las madres en su uso. Además, se utilizó una guía de observación para contextualizar los resultados obtenidos. Los resultados del análisis de las encuestas revelaron una falta significativa de conocimiento sobre los beneficios del Nutribebé, con solo un 17% de las madres mostrando un conocimiento claro, mientras que el 56% posee una comprensión parcial. Además, el uso regular del suplemento es limitado, ya que solo el 33% de las madres lo utilizan de manera constante, y un 40% lo emplea de forma esporádica. En cuanto a la percepción sobre los beneficios, el 50% de las madres cree que mejora la nutrición infantil, aunque el 43% considera que su impacto es limitado. Un factor clave identificado fue la insuficiente información proporcionada por el personal de salud; el 53% de las madres indicó haber recibido explicaciones insuficientes sobre el uso adecuado del suplemento. Asimismo, el 60% de las madres señalaron dificultades con el envase del Nutribebé, lo que puede influir negativamente en su correcta preparación y administración. La discusión de los resultados destaca, importantes brechas en la educación y el acceso a la información sobre el Nutribebé. Aunque la mayoría de las madres reconoce la importancia de la nutrición durante los primeros años de vida, las deficiencias en el conocimiento sobre la preparación y el uso correcto del suplemento revelan la necesidad de intervenciones educativas más eficaces. Estos hallazgos coinciden con estudios previos que enfatizan la importancia de una educación nutricional clara y accesible para asegurar la correcta utilización de los suplementos alimenticios (Smit et al., 2019). Además, la percepción de las madres sobre el impacto limitado del suplemento sugiere que es necesario mejorar la información sobre sus beneficios y asegurar que las madres comprendan su papel en la nutrición infantil. Se concluye que es fundamental implementar estrategias educativas más robustas, tanto a nivel comunitario como en los centros de salud, para mejorar el conocimiento y las prácticas de las madres en relación al Nutribebé. También es recomendable una revisión del diseño del producto, especialmente del envase, para facilitar su uso y asegurar una integración efectiva en la dieta diaria de los niños. Estas acciones contribuirán a mejorar la salud y el desarrollo de los niños en la comunidad de Cotagaita.