DISPONIBLE
Título: CONSUMO DE TRAMADOL EN LA POBLACION QUE ACUDE A LA FARMACIA SAN AGUSTÍN DE AV. LAS AMERICAS, SUCRE JUNIO A AGOSTO 2024
Autor Institucional:
INDICE GENERAL 1 Antecedentes 1 2 Justificación 4 3 Formulación del problema de investigación o pregunta científica 5 4 Objetivo 5 4.1 Objetivo general 5 4.2 Objetivo especifico 5 5 Diseño metodológico 5 5.1 Alcance de la investigación 5 5.2 Enfoque de la investigación 5 5.3 Tipo de investigación 6 5.4 Métodos 6 5.4.1 Métodos teóricos 6 5.4.2 Métodos empíricos 6 5.5 Técnicas 6 5.6 Instrumentos de investigación 6 5.7 Población 6 5.7.1 Muestra 6 5.7.2 Procedimiento de investigación 6 CAPITULO I 8 1.1 Marco teórico 9 1.2 Marco contextual 27 CAPITULO II 33 2.1 Diagnostico 34 2.2 Discusión 38 2.3 Conclusiones 38 2.4 Recomendaciones 39 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 40 ANEXOS: 43 INDICE DE TABLAS Tabla 1: Población que acude a la farmacia San Agustín de la av. las Américas para adquirir tramadol 34 Tabla 2. Presentaciones y dosis de tramadol dispensados en los 3 meses de estudio en la farmacia San Agustín de la av. las Américas 34 Tabla 3: Cantidad de tramadol dispensada en los meses de junio, julio y mayo en la Farmacia San Agustín de las av. las Américas 36 Tabla 4: Frecuencia de la población en la compra del tramadol durante el periodo de estudio (3 meses) 37 INDICE DE GRAFICOS Grafica N°1: Población que acude a la farmacia San Agustín de la av. las Américas para adquirir tramadol 34 Grafica N°2: Presentaciones y dosis de tramadol dispensados en los 3 meses de estudio en la farmacia San Agustín de la av. las Américas 35 Grafica N°3: Cantidad de tramadol dispensada en los meses de junio, julio y mayo en la Farmacia San Agustín de las av. las Américas 36 Graficas N°4: Frecuencia de la población en la compra del tramadol durante el periodo de estudio (3 meses) 37
El tramadol es un analgésico derivado del opio, que actúa a nivel del sistema nervioso central, usado comúnmente en dolores agudos que no se pudieron tratar con analgésicos tradicionales, en patologías que comúnmente son crónicas. El estudio se realizó para poder conocer cómo se encuentra el consumo de tramadol en una parte de la población de Sucre-Chuquisaca, comparado con otros estudios similares. Fue un estudio descriptivo no experimental con un enfoque cuantitativo realizada en los clientes que acudían a la sucursal de las farmacias San Agustinn que se encuentra en la av. las Americas, desarrollado en 3 meses y en una ficha en excel donde se recolectaron todos los datos de la dispensación del tramadol que nos podía brindar el sistema LOLFAR9000 que una de sus funciones es almacenar los datos de dispensación de medicamentos, pero se usa principalmente en la dispensación y cobro de medicamentos. Se logró obtener una población que fue de 497 personas de las cuales 212 no tenían registro en sanaclub y un 212 si estaban registrados, la forma farmacéutica más consumida de tramadol por la población fue en comprimidos de 100mg con un total de 1970 unidades dispensadas durante los 3 meses de estudio, el consumo total en los tres meses fue de 3074 unidades dispensadas siendo agosto el mes con mayor dispensación con 1137 unidades dispensadas, se logró encontrar frecuencia en la adquisición del tramadol desde 2 veces hasta 50 veces siendo esto sorprendente, aunque la mayor incógnita es la población sin registro. En comparación con otros estudios realizados en otros países, el consumo es preocupante sin tomar en cuenta que solo se tome una sucursal y no las 15 sucursales existentes, a diferencia de otros estudios que tomaron en hospitales de 3er nivel o ciudades. Sin dejar a lado que en nuestro país el tramadol es de venta libre y no se tiene un límite en la compra.