DISPONIBLE
Título: EL PRINCIPIO DE ÚLTIMA RATIO COMO FUNDAMENTO JURÍDICO EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Autor Institucional:
RESUMEN 1 INTRODUCCIÓN 2 1. Antecedentes y justificación 3 1.1. Antecedentes 3 1.2. Justificación 4 2. Situación problémica 5 3. Formulación del problema de investigación científica 6 4. Objetivo General 6 5. Objetivos Específicos 6 6. Diseño Metodológico 7 6.1. Tipo de investigación 7 6.2. Métodos de investigación 7 6.3. Técnicas de investigación empírica 7 6.4. Instrumentos de investigación 8 CAPÍTULO I 9 MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL 9 1.1 Definición de los derechos humanos 9 1.1.1 Aproximación conceptual filosófica de los Derechos Humanos. 9 1.2 Concepto jurídico de derechos humanos 12 1.2.1 Sustento filosófico sobre los derechos humanos 15 1.2.2 Suma histórica de los derechos humanos 17 1.2.3 Otros conceptos de los Derechos Humanos 19 1.3 Derechos Fundamentales 20 1.3.1 Características de los derechos humanos 21 1.3.2 La interpretación de los derechos humanos 22 1.4 Clasificación de los derechos humanos 24 1.5 Dimensión jurídica de los derechos humanos 25 1.5.1 Los Derechos Humanos son innatos o inherentes 26 1.5.2 Los derechos humanos son iguales y no discriminatorios 26 1.5.3 Los Derechos Humanos son inalienables e intransferibles 26 1.5.4 Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones 27 1.6. Principios en los que se sustentan los derechos humanos 27 1.6.1. El principio de la universalidad 27 1.6.2. Principio de Interdependencia 27 1.6.3. Principio de Indivisibilidad 28 1.6.4. Principio de interdependencia e indivisibilidad 28 1.6.5. Principio de Progresividad 28 1.7. Los valores de los derechos humanos 28 1.7.1 Libertad 29 1.7.2 Igualdad 29 1.7.3 Justicia 29 1.7.4 Dignidad 29 1.8. Derechos humanos y tutela judicial antecedentes de su aplicación 30 1.9. El derecho penal mínimo la última ratio 32 CAPÍTULO II 38 DIAGNÓSTICO 38 2.1 Resultados de la guía de revisión documental 38 2.1.1 Políticas criminales excluyentes: tolerancia cero y populismo punitivo 44 2.1.2 La de última ratio entre las categorías dogmáticas de la Ciencia penal 49 2.2 Conclusiones 50 2.3 Recomendaciones 52 BIBLIOGRAFÍA 54
El problema de fondo se configura a partir del hecho de que en la actualidad se utiliza el derecho penal como un instrumento de presión social, de persecución desproporcionada para restringir la libertad y las acciones de las personas aún estando en supuesto Estado de derecho, donde los principios constitucionales como la presunción de inocencia y el debido proceso son vulnerados. Como objetivo general se planteo llevar a cabo un análisis del principio de última ratio como fundamento jurídico en el diseño de políticas criminales efectivas, evaluando su coherencia con los estándares del derecho internacional de los derechos humanos. Asimismo con el propósito de realizar un estudio basado en una secuencia lógica el mismo se estructuró en tres partes, cuyo contenido es como sigue: en una primera parte se exponen los aspectos de carácter metodológico como ser la introducción, antecedentes y justificación, situación problemica, pregunta de investigación, objetivos, métodos y técnicas, en el capítulo I se presenta el marco contextual y teórico, en el capitulo II se presenta el diagnostico que en gran medida insiste en el hecho de que el derecho penal no debe ser instrumentalizado para criminalizar las diversas conductas emergentes de las relaciones sociales actuales en la sociedad, urge la necesidades de buscar nuevos mecanismos que permiten mas que reprimir prevenir. Finalmente se exponen las correspondientes conclusiones y recomendaciones.