DISPONIBLE
Título: GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE ENFERMERÍA U.A.J.M.S. PERIODO II 2023
Autor Institucional:
RESUMEN x 1. INTRODUCCIÓN: 1 1.1. Antecedentes de Investigación: 6 1.2. Situación Problemática: 6 1.2.1. Situación Actual: 7 1.2.2. Problemática: 7 1.3. Hipótesis: 8 1.4. Objetivo General: 8 1.5. Objetivos Específicos: 9 2. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL: 9 2.1. Antecedentes Locales: 10 2.1.1. Antecedentes Nacionales: 12 2.1.2. Antecedentes Internacionales. 15 2.1.3. Etapas de la adolescencia: 19 2.1.3.1. Anticoncepción en la adolescencia: 19 2.1.3.2. Métodos anticonceptivos: 19 2.1.3.3. Métodos tradicionales: 20 2.1.3.4. Métodos modernos: 20 2.1.4. El conocimiento 23 2.1.4.1. Definición: 24 2.1.4.2. Los tres niveles del conocimiento: 24 2.1.4.3. Definición de términos básicos: 24 3. METODOLOGÍA. 25 3.1. Tipo de investigación. 26 3.2. Población. 28 3.3. Muestreo. 29 3.4. Criterios de selección (de inclusión y exclusión). 30 3.5. Aspectos éticos. 31 3.6. Pruebas bioestadísticas. 31 4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS. 33 4.1. Presentación de resultados. 33 4.1.1. Resultados. 33 4.1.2. Discusión. 60 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 61 5.1. Conclusiones. 61 5.2. Recomendaciones. 62 BIBLIOGRAFÍA 66 ANEXOS. 69 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 Pruebas de Hipótesis Mediante Chi Cuadrado 32 ÍNDICE DE TABLAS Tabla Nro. 1. Descripción de las características sociodemográficas según sexo y semestre en los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 33 Tabla Nro 2 Descripción de la actividad coital y utilización de método anticonceptivo según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 35 Tabla Nro 3 Descripción de los conocimientos correctos de los métodos anticonceptivos según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 37 Tabla Nro 4 Descripción sobre el conocimiento del uso de los métodos anticonceptivos según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 38 Tabla Nro 5 Descripción sobre el conocimiento del uso de los métodos anticonceptivos que son para las mujeres según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 39 Tabla Nro 6 Descripción sobre el conocimiento del uso de los métodos anticonceptivos que son para los hombres según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 40 Tabla Nro 7 Descripción sobre el conocimiento de los métodos anticonceptivos que requieren supervisión médica según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 41 Tabla Nro 8 Descripción sobre el conocimiento del uso de los métodos de barrera según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 42 Tabla Nro 9 Descripción del conocimiento sobre en qué momento se debe colocar el condón según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 43 Tabla Nro 10 Efectos secundarios de métodos de barrera según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 44 Tabla Nro 11 Descripción sobre el conocimiento del uso de los métodos naturales según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 45 Tabla Nro 12 Descripción sobre quienes pueden utilizar el método natural según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 46 Tabla Nro 13 Descripción sobre el conocimiento sobre la presencia del moco cervical en los días presentados según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 47 Tabla Nro 14 Descripción sobre el conocimiento sobre el método del ritmo calendario que consiste en tener relaciones sexuales todos los días según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 48 Tabla Nro 15 Descripción sobre el conocimiento del uso de los métodos hormonales según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 49 Tabla Nro 16 Efectos secundarios más conocidos de los métodos hormonales según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 50 Tabla Nro 17 Descripción del conocimiento de lo que produce los métodos hormonales a las mujeres según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 51 Tabla Nro 18 Descripción del conocimiento de los inyectables que usan las mujeres cada cuanto tiempo se administran como método anticonceptivo según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 52 Tabla Nro 19 Descripción de los conocimientos sobre los métodos quirúrgicos según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 53 Tabla Nro 20 Descripción del conocimiento sobre que es la vasectomía según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 54 Tabla Nro 21 Descripción del conocimiento en que consiste la intervención quirúrgica de ligadura de trompas según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 55 Tabla Nro 22 Descripción de los conocimientos sobre la efectividad de la vasectomía a partir de meses según los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 56 Tabla Nro 23 Descripción Análisis e Interpretación de los resultados realizados en los diferentes niveles académicos sobre el grado de conocimientos de los métodos anticonceptivos en los estudiantes encuestados en la Facultad de Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Periodo II - 2023 57
Los embarazos no deseados, a pesar de que influyen varios en el uso correcto de los anticonceptivos, representan un gran problema en la salud pública a nivel mundial en especial para las adolescentes y jóvenes que se embarazan a temprana edad, de los niveles segundo, cuarto, sexto, octavo, lo cual significa el tener que enfrentar una serie de conflictos en el desarrollo de su formación académica, personales, familiares y del entorno social ya que no están preparados para enfrentar un embarazo no deseado. Muchos sufrieron la expulsión del hogar, llegando a ser estigmatizadas por el entorno familiar. Inclusive sobrellevaron discriminación por los compañeros en su casa de estudios. Objetivo: Conocer sobre el uso correcto de los métodos anticonceptivos por los estudiantes de los semestres segundo, cuarto, sexto y octavo la Carrera de Enfermería de la U.A.J.M.S. Periodo II- 2023. Metodología: Para plantear la metodología de la investigación, del grado de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos de los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la U.A.J.M.S. El estudio es cuantitativo, descriptivo y transversal tomando como población total de 1200 estudiantes de enfermería, la muestra se calculó por muestreo probabilístico, con un nivel de confianza del 95% con un margen de error del 5%, obteniendo un total de 300 estudiantes como muestra. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario, fueron ingresados a una matriz del programa Excel 2018, verificándose que todos se encuentren correctamente llenados. Una vez realizado dicho procedimiento se exportó la matriz de datos al programa estadístico SPSS versión 20.0 para Windows y estadística descriptiva e inferencial. Considerando los objetivos del estudio, la validez del instrumento fue sometido a juicio de expertos que en número de 4 Expertos de Enfermería quienes revisaron el contenido de la encuesta, hicieron sugerencias para realizar ajustes necesarios mejorar las preguntas en relación a la pregunta sobre el grado de conocimientos de métodos anticonceptivos, llevándose a cabo las referidas correcciones, así mismo para mayor validez se aplicó una prueba piloto a un grupo de 21 estudiantes de quienes no forman parte de la muestra del estudio. Resultados: De acuerdo con el objetivo general del estudio se concluye que los estudiantes de la carrera de enfermería, que tienen actividad sexual 61.2% muestran el grado de conocimientos sobre el uso de los diferentes métodos anticonceptivos siendo el método más usado por los estudiantes los preservativos específicamente los condones 31.8, seguido de los implantes 10.4%, cabe mencionar que el mayor porcentaje de estudiantes encuestados no usan métodos anticonceptivos que corresponde al 44.1%.