DISPONIBLE
Título: RIESGO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 VALORADO MEDIANTE LA ESCALA DE FINDRISK Y SU RELACIÓN CON INDICADORES BIOQUÍMICOS DE LA ENFERMEDAD. PACIENTES DEL SERVICIO DE LABORATORIO CLÍNICO INLASA, LA PAZ, EN EL MES DE DICIEMBRE DE 2023
Autor Institucional:
ÍNDICE GENERAL CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1 1.1. Antecedentes de investigación 2 1.2. Situación Problemática 6 1.3. Pregunta de investigación 8 1.4. Hipótesis 8 1.4.1. Operacionalización de variables 9 1.5. Objetivos 9 1.5.1. Objetivo general 9 1.5.2. Objetivos específicos 10 CAPITULO II MARCO TEÓRICO CONTEXTUAL 11 2.1. Bases Teóricas 11 2.1.1. Diabetes mellitus y salud publica 11 2.1.2. Diabetes mellitus 12 2.1.3. Clasificación de la diabetes según la Asociación Americana de Diabetes 13 2.1.4. Factores de riesgo para desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 14 2.1.5. Diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 17 2.1.6. Detección por cribado para diabetes mellitus tipo 2 18 2.1.7. Criterios de tamizaje en población adulta asintomática 20 2.1.8. Estrategias de detección precoz de la diabetes tipo 2 21 2.1.9. Test de FINDRISK (Finnish Diabetes Risk Score) 22 2.2. Marco contextual 25 2.2.1. Instituto Nacional de Laboratorios de Salud INLASA 25 2.2.2. Servicio de laboratorio clínico INLASA 27 CAPÍTULO III METODOLOGÍA 28 3.1. Diseño de la Investigación 28 3.2. Población 28 3.3. Muestra 29 3.4. Criterios de selección 29 3.5. Aspectos éticos 29 3.6. Pruebas bioestadísticas 30 CAPITULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN 31 4.1. Presentación de resultados 31 4.2. Discusión de resultados 41 CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 44 5.1. Conclusiones 44 5.2. Recomendaciones 46 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 47 BIBLIOGRAFÍA 52 ANEXOS 53 INDICE DE GRÁFICOS Gráfico N° 1. Población en estudio según: Procedencia. INLASA. La Paz. 2023 31 Gráfico Nº 2. Población de estudio según: Sexo. INLASA. La Paz. 2023 31 Gráfico Nº 3. Población de estudio según: Grado de instrucción. INLASA. La Paz. 2023 32 Gráfico Nº 4. Valoración del riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2 según: Edad. INLASA. La Paz. 2023 33 Gráfico Nº 5. Valoración del riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2 según: Índice de masa corporal. INLASA. La Paz. 2023 33 Gráfico Nº 6. Valoración del riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2 según: Perímetro de la cintura INLASA. La Paz. 2023 34 Gráfico Nº 7. Valoración del riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2 según: Actividad Física. INLASA. La Paz. 2023 34 Gráfico Nº 8. Valoración del riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2 según: Frecuencia de consumo de vegetales o frutas. INLASA. La Paz. 2023 35 Gráfico Nº 9. Valoración del riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2 según: Medicación para la hipertensión. INLASA. La Paz. 2023 35 Gráfico Nº 10. Valoración del riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2 según: Niveles altos de glucosa en sangre. INLASA. La Paz. 2023 36 Gráfico Nº 11. Valoración del riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2 según: Antecedentes de diabetes. INLASA. La Paz. 2023 36 Gráfico Nº 12. Grupos de riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2 determinados según la Escala de Findrisk. INLASA. La Paz. 2023 37 Gráfico Nº 13. Población de estudio según: Parámetros bioquímicos sanguíneos en ayunas. INLASA. La Paz. 2023 37 Gráfico Nº 14. Población de estudio según: Parámetros bioquímicos sanguíneos postprandial. INLASA. La Paz. 2023 38 ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO Nº1 CONSENTIMIENTO INFORMADO 53 ANEXO Nº 2 NOTA DIRIGIDA A LAS AUTORIDADES 54 ANEXO Nº 3 INSTRUMENTO ESCALA DE FINDRISK 55 ANEXO Nº 4 REGISTRO DE VALORES DE GLUCOSA 57 ANEXO Nº5 TABLAS
La investigación se desarrolló en la ciudad de La Paz, específicamente en el servicio de laboratorio clínico del INLASA, durante la gestión 2023. Tiene como objetivo general: Determinar el riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2 valorado mediante la escala de Findrisk y su relación con indicadores bioquímicos de la enfermedad, en pacientes que acuden al servicio de laboratorio clínico del INLASA de la ciudad de La Paz en mes de diciembre de 2023. Es un estudio de tipo observacional, correlacional, longitudinal, con un enfoque cuantitativo, donde se utilizó como técnica la entrevista estructurada mediante un formulario impreso de la escala de Findrisk, otra técnica que se aplicó para recoger la información fue el análisis de sangre en los cuales se determinó la glicemia tanto en ayunas, como postprandial. La población de estudio está determinada por pacientes mayores de edad que presentaron síntomas de diabetes mellitus tipo II y que fueron referidos durante el mes de diciembre de la gestión 2023 al servicio de laboratorio clínico del INLASA para realizarse en análisis correspondiente de valoración de glucosa en sangre llegando a ser 94 de los cuales se escogió 50 pacientes para el estudio. Dentro de los resultados del estudio se pudo determinar que relacionando los valores de la escala de Findrisk con los indicadores bioquímicos en sangre tanto en ayunas como posprandial referidos a la Diabetes Mellitus tipo 2, se observa que si existe una buena correlación entre los valores registrados con la escala de Findrisk y los valores de glucosa en ayunas 0.693 y una muy buena correlación entre los valores registrados con la escala de Findrisk y los valores de glucosa posprandial 0.821 Los pacientes con valores altos y muy altos de riesgo de diabetes, tiene valores de glucosa en sangre tanto en ayunas como posprandial con diagnóstico de diabetes mellitus. Existe relación entre el riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2 valorado mediante la escala de Findrisk y los Indicadores bioquímicos de la enfermedad, en pacientes que acuden al servicio de laboratorio clínico del INLASA de la ciudad de La Paz.