DISPONIBLE
Título: ANÁLISIS DE FRAUDE Y CORRUPCIÓN EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN DE OBRAS, EN EL FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVO Y SOCIAL (FPS), SANCIONADAS POR LA VÍA JUDICIAL
Autor Institucional:
CESIÓN DE DERECHOS ............................................................................................. i DEDICATORIA ............................................................................................................. ii ÍNDICE GENERAL ...................................................................................................... iii CAPÍTULO I ................................................................................................................ 1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1 1.1 Presentación o Formulación de problema .......................................................... 1 1.1.1. Situación problémica ................................................................................... 1 1.1.2. Formulación del problema ........................................................................... 1 1.2. Justificación. ...................................................................................................... 1 1.3. Objetivos. .......................................................................................................... 3 1.3.1. Objetivo general .......................................................................................... 3 1.3.2. Objetivos específicos ................................................................................... 3 CAPÍTULO II ............................................................................................................... 4 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 4 2.1. Estado del Arte .................................................................................................. 4 2.2. Marco Contextual. ............................................................................................. 6 2.2.1. El Fondo Nacional de Inversión Productivo y Social (FPS) ......................... 6 Objetivos .................................................................................................................... 7 2.3 Marco Conceptual. ............................................................................................. 8 2.3.1. Enfoque de la Auditoría Forense. ................................................................ 8 2.4 Enfoque de contención de fraude. .................................................................... 11 2.4.1. Fraude ....................................................................................................... 11 2.4.2. Clasificación del fraude ............................................................................. 12 2.4.3. Elementos de fraude o triángulo del fraude ............................................... 13 2.5. Enfoque de contención de corrupción. ............................................................ 15 2.5.1. Corrupción ................................................................................................. 15 2.5.2. Modalidades de corrupción ....................................................................... 15 2.6. Análisis ............................................................................................................ 17 2.6.1. Tipos de análisis ........................................................................................ 17 iv 2.7. Marco Legal. .................................................................................................... 18 2.7.1. Ley 004 de Lucha contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas, Marcelo Quiroga Santa Cruz. ................................... 18 2.7.2. Ley 1178 de Administración y Control Gubernamentales (SAFCO). ......... 19 2.7.3. Decreto Supremo N° 181 Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NBSABS) ........................................................................ 20 2.7.4. Ley Nº 2027 del Estatuto del Funcionario Público - Vigente y Actualizada 2011. ................................................................................................................... 21 CAPÍTULO III ............................................................................................................ 22 METODOLOGÍA ........................................................................................................ 22 3.1 Diseño metodológico ........................................................................................ 22 3.2. Población y muestra ........................................................................................ 23 CAPÍTULO IV ............................................................................................................ 25 DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................. 25 4.1 Análisis y desarrollo del tema de investigación. ............................................... 25 4.1.1 Introducción ................................................................................................ 25 4.1.2 Contexto ..................................................................................................... 25 4.1.3. Análisis ...................................................................................................... 25 4.2. Análisis y presentación de resultados de las entrevistas ................................. 52 4.2.1. Entrevista a los Fiscales Anticorrupción funcionarios del Ministerio Público ……………………………………………………………………………………………52 4.2.2. Entrevista a los investigadores (policiales) ............................................ 58 4.2.3. Entrevista realizada al Director del Fondo Nacional de Inversión Productivo y Social (FPS) Chuquisaca ................................................................ 61 4.2.4. Entrevista realizada al Director del Fondo Nacional de Inversión Productivo y Social (FPS) Oruro ......................................................................... 63 4.3. Resultados del análisis .................................................................................... 65 CAPÍTULO V ............................................................................................................. 66 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 66 Conclusiones .......................................................................................................... 66 v Recomendaciones .................................................................................................. 69 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 70 ANEXOS ................................................................................................................... 71 vi LISTA DE FIGURAS, GRÁFICOS, DIAGRAMAS Figura Nº 1............................................................................................................................ 12 Figura Nº 2............................................................................................................................ 14 Figura Nº 3............................................................................................................................ 16 vii ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO Nº I Form. A-6 Form. A-4 Form- A-3 Form. C-1 Informe de evaluación y recomendación Minuta de contrato Libro de órdenes Registro de ejecución de gasto Informe de evaluación y cumplimiento Carta notariada Libro de órdenes cierre Boletas de garantía (observadas) ANEXO Nº II Verificación de documentos Cláusula anticipo ANEXO Nº III Memorándums Informe de evaluación y recomendación Resolución administrativa Nº 44/2017 ANEXO Nº IV Entrevista al Fiscal anti corrupción (1-2) ANEXO Nº V Entrevista al investigador (policía 1-2) ANEXO Nº VI Entrevista al Director del Fondo Nacional de Inversión Productivo y Social (FPS) Chuquisaca ANEXO Nº VII Entrevista al Director del Fondo Nacional de Inversión Productivo y Social (FPS) Oruro
El Estado Plurinacional de Bolivia en la actualidad dispone del marco normativo relacionado a Leyes, Decretos Supremos y Reglamentos, así como la Constitución Política del Estado, Ley 1178 de Administración y Control Gubernamentales, Ley N° 004 de Lucha Contra la Corrupción Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz” y sus modificaciones, DS N°181 Normas Básicas del Sistema de Bienes y Servicios, Código de Procedimiento Penal entre otras, y existiendo otras instancias Gubernamentales, como ser el Viceministerio de Transparencia, representada en toda las entidades del sector público, así como la Unidad de Investigación Financiera, cuyo rol y competencia primordial es la detección, prevención y combate al fraude y corrupción; sin embargo de ello, en nuestra realidad nacional el cotidiano y el común denominador de los sucesos relacionados a hechos de fraude y corrupción, tanto en entidades públicas como privadas, socaban nuestra economía, sociedad y consiguientemente nuestra democracia, es por esta razón que el presente trabajo de investigación tiene su contenido en el análisis de fraude y corrupción en una de las entidades entre otras, que experimentaron estos hechos, por lo que nuestro análisis se circunscribe a los procesos de contratación de obras de las licitaciones públicas, en el Fondo Nacional de Inversión Productivo y Social (FPS), sancionados por la vía judicial, lo que nos permitirá contribuir al esclarecimiento de fraude y corrupción en los mismos. Para ello, fue necesario la aplicación de los aspectos teóricos y procedimientos más relevantes de la Auditoría Forense. El presente estudio se justifica por cuanto provee información, a través de una nueva tendencia de investigación, a los profesionales peritos en el área financiera, para dar satisfacción a la exigencia probatoria de los procesos judiciales que se instauran a denuncia o de oficio y llevados adelante por las instancias pertinentes. ix Metodológicamente, el trabajo de investigación se abordó desde la perspectiva de estudio exploratorio, a través del método de investigación mixto, utilizando como técnicas el análisis y la revisión documental. Del examen y análisis documental, se permitió determinar que la Auditoría Forense se constituye como una herramienta en los procesos judiciales para la autoridad competente, desde el aspecto probatorio, en cuanto a la detección, prevención, y combate de fraude y corrupción. De igual manera, se evidenció que la Auditoría Forense se instaura como un instrumento fundamental para prevenir y detectar los hechos fraudulentos y de corrupción, aplicando sus aspectos teóricos y procedimientos en el presente caso. El capítulo I, Es la primera parte donde se presenta la introducción, la formulación de problema, justificación, objetivo general, objetivos específicos y metodología. El capítulo II, presenta el marco teórico que comprende el marco contextual, marco conceptual y marco Legal. El marco contextual expone el escenario físico y temporal de la investigación. El marco conceptual presenta las referencias teóricas y doctrina científica que sustenta la investigación y el marco legal es el conjunto normativo que fundamenta el tema de investigación. En el capítulo III, se tiene el marco metodológico de la investigación, donde se han estudiado los métodos pertinentes de acuerdo al tipo de investigación planteado, juntamente el análisis y cálculo de la población y muestra para la investigación. En el capítulo IV, el desarrollo de la investigación en el cual se hizo un análisis e interpretación de la documentación proporcionada por el (FPS), con el objetivo de determinar las causas que conllevaron al fraude y corrupción en los procesos de contratación de obras en licitaciones públicas en el Fondo Nacional Productivo y Social (FPS). x Capítulo V, Conclusiones y recomendaciones, finalmente, la Tesis presenta la parte de conclusiones y recomendaciones que integran y sintetizan el aporte del estudio de investigación; trabajo basado en bibliografía de referencia teórica y anexos necesarios.