DISPONIBLE
Título: EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS ESTRATEGIAS GERENCIALES SOBRE LAS COBERTURAS DEL SERVICIO DE PAP PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER CÉRVICO UTERINO EN POBLACIÓN DE 20 A 64 AÑOS. CENTRO DE SALUD SALVADOR PILÓN FLORIÁN. MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE VELASCO. GESTIONES 2023-2024
Autor Institucional:
INTRODUCCIÓN 1 1. Antecedentes 2 2. Situación problemica 6 3. Formulación del problema de investigación 8 4. Justificación 8 5. Hipótesis 10 5.1. Conceptualización y operacionalización de Variables 11 6. Objetivos 12 6.1. Objetivo general 12 6.2. Objetivos específicos 12 CAPITULO I MARCÓ TEÓRICO 1.1. Estado del arte 13 1.2. Marco Conceptual 17 1.2.1. Estrategias gerenciales en salud 17 1.2.2. El papanicolaou 18 1.2.3. Cáncer de cuello uterino o cáncer cervicouterino 19 1.2.4. El cáncer de cuello uterino como prioridad dentro de la salud pública en Bolivia 21 1.2.5. Importancia del examen de toma de muestra del papanicolaou 22 1.2.6. Barreras que se presentan ante el examen de papanicolaou 23 1.2.7. Prevención del cáncer de cuello uterino 24 1.2.8. Factor de riesgo primario: papiloma virus humano 28 1.2.9. Factores de riesgo secundario 28 1.2.10. El Papanicolaou como estrategia preventiva para el Cáncer de Cuello Uterino 29 1.2.11. Estrategias Gerenciales para la Toma de Papanicolaou 30 1.2.12. Estrategia de desarrollo y fortalecimiento de los servicios de salud 32 1.3. Marco Contextual 33 1.3.1. Municipio de San Miguel de Velasco 33 1.3.2. Centro de Salud Salvador Pilón Florián 34 CAPÍTULO II MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 2.1. Tipo de investigación y enfoque 37 2.2. Métodos y procedimientos de investigación 37 2.3. Técnicas e Instrumentos 38 2.4. Unidades de análisis 39 2.5. Población 39 2.6. Muestra 39 2.7. Criterios de selección 39 CAPÍTULO III ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 3.1. Resultados obtenidos según los instrumentos o técnicas utilizadas con el respectivo análisis interpretativo y contextual 41 3.2. Hallazgos más importantes 50 CAPÍTULO IV PROPUESTA 4.1. Fundamentos de la Propuesta 53 4.2. Diseño de la Propuesta 54 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 64 CONCLUSIONES 64 RECOMENDACIONES 66 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 67 ANEXOS .72 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Cobertura anual de Papanicolaou. Centro de Salud Salvador Pilón Florián Municipio de San Miguel de Velasco. Gestiones 2023-2024 41 Tabla 2. Cobertura mensual de Papanicolaou. Centro de Salud Salvador Pilón Florián Municipio de San Miguel de Velasco. Gestiones 2023-2024 42 Tabla 3. Cobertura de Papanicolaou por grupo etario Centro de Salud Salvador Pilón Florián Municipio de San Miguel de Velasco. Gestiones 2023-2024 43 Tabla 4. Captación de casos positivos de Cáncer de Cuello Uterino. Centro de Salud Salvador Pilón Florián. Municipio de San Miguel de Velasco. Gestiones 2023-2024 44 Tabla 5. Seguimiento a casos positivos de Cáncer de Cuello Uterino. Centro de Salud Salvador Pilón Florián. Municipio de San Miguel de Velasco. Gestiones 2023-2024 45 Tabla 6. Referencia de casos positivos de Cáncer de Cuello Uterino. Centro de Salud Salvador Pilón Florián. Municipio de San Miguel de Velasco. Gestiones 2023-2024 46 Tabla 7. Mortalidad por Cáncer de Cuello Uterino. Centro de Salud Salvador Pilón Florián. Municipio de San Miguel de Velasco. Gestiones 2023-2024 47 Tabla 8. Características del Personal de Salud servicio de Papanicolau.Centro de Salud Salvador Pilón Florián. Municipio de San Miguel de Velasco. Gestiones 2023-2024 48 Tabla 9. Características del servicio de Papanicolau.Centro de Salud Salvador Pilón Florián. Municipio de San Miguel de Velasco. Gestiones 2023-2024 49 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Cobertura anual de Papanicolaou. Centro de Salud Salvador Pilón Florián Municipio de San Miguel de Velasco. Gestiones 2023-2024 41 Gráfico 2. Cobertura mensual de Papanicolaou. Centro de Salud Salvador Pilón Florián Municipio de San Miguel de Velasco. Gestiones 2023-2024 42 Gráfico 3. Cobertura de Papanicolaou por grupo etario Centro de Salud Salvador Pilón Florián Municipio de San Miguel de Velasco. Gestiones 2023-2024 43 Gráfico 4. Captación de casos positivos de Cáncer de Cuello Uterino. Centro de Salud Salvador Pilón Florián. Municipio de San Miguel de Velasco. Gestiones 2023-2024 44 Gráfico 5. Seguimiento a casos positivos de Cáncer de Cuello Uterino. Centro de Salud Salvador Pilón Florián. Municipio de San Miguel de Velasco. Gestiones 2023-2024 45 Gráfico 6. Referencia de casos positivos de Cáncer de Cuello Uterino. Centro de Salud Salvador Pilón Florián. Municipio de San Miguel de Velasco. Gestiones 2023-2024 46 Gráfico 7. Mortalidad por Cáncer de Cuello Uterino. Centro de Salud Salvador Pilón Florián. Municipio de San Miguel de Velasco. Gestiones 2023-2024 47 ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO 1 FICHA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL 72 ANEXO 2 FOTOS DE ESTUDIO 73
El estudio se realizó en el departamento de santa cruz en el municipio de San Miguel de Velasco y tuvo como objetivo general, Evaluar el impacto de las estrategias gerenciales sobre las coberturas del servicio de PAP para la prevención del cáncer cérvico uterino en población de 20 a 64 años del centro de salud salvador pilón Florián del municipio de San Miguel de Velasco durante las gestiones 2023-2024. El presente estudio es de tipo descriptivo, trasversal y tiene un diseño cuasi experimental, enmarcado en un enfoque cuantitativo. Como técnicas de estudio se aplicó la revisión documental y como instrumento una ficha de análisis documental, donde se anotó los datos que proporciona el sistema SOAPS de la atención primaria en Salud. La población de estudio estuvo determinada por las mujeres de 20 a 64 años asignadas para ser atendidas por el servicio de Papanicolau del Centro de Salud Salvador Pilón Florián del Municipio de San Miguel de Velasco como población meta durante las gestiones 2023 población meta 730 y 2024 población meta 742. Dentro de las conclusiones se pudo determinar que las modificaciones en los indicadores de producción del servicio de Papanicolaou como efecto de la implementación de las estrategias gerenciales en el centro de Salud Salvador Pilón Florián, fueron positivas ya que un análisis de los problemas, fueron un determinante para la planificación, organización, ejecución y evaluación de los resultados, los cuales fueron positivos, logrando cumplir en la gestión 2024 el 100% de los compromisos de gestión del servicio de Papanicolau. Las estrategias gerenciales que se aplicaron para el fortalecimiento del servicio de Papanicolau del Centro de Salud Salvador Pilón Florián fueron de gran ayuda especialmente las referidas a la designación como responsable del Programa de Papanicolaou, la creación de un grupo de WhatsApp, Socialización del servicio de papanicolaou, Equipamiento del servicio de papanicolaou y los convenios interinstitucionales con líneas de transporte.