DISPONIBLE
Título: CLIMA LABORAL Y SATISFACCIÓN DEL USUARIO INTERNO EN EL CENTRO DE SALUD INTEGRAL BETANZOS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE LA GESTIÓN 2024
Autor Institucional:
CESIÓN DE DERECHOS i AGRADECIMIENTOS ii DEDICATORIA iii RESUMEN x SUMMARY xi INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO 8 1.1. CLIMA LABORAL 8 1.1.1. Definición y Concepto 8 1.1.1.1. Tipos de Clima Laboral 8 1.1.1.1.1. Clima Laboral Autoritario 9 1.1.1.1.2. Clima Laboral Participativo 9 1.1.1.1.3. Clima Laboral Colaborativo 10 1.1.1.1.4. Clima Laboral Negativo 10 1.1.1.1.5. Clima Laboral Innovador 10 1.1.2. Dimensiones del Clima Laboral 11 1.1.2.1. Ambiente Físico 11 1.1.2.2. Recursos y Soporte 12 1.1.2.3. Relaciones Interpersonales 12 1.1.2.4. Reconocimiento y Compensación 13 1.1.3. Factores que Influyen en el Clima laboral 13 1.2. SATISFACCIÓN DEL USUARIO INTERNO 14 1.2.1. Definición y Concepto 14 1.2.2. Estrategias para Mejorar la Satisfacción del Usuario Interno 15 1.2.3. Dimensiones de la Satisfacción del Usuario Interno 17 1.2.3.1. Cultura Organizacional 17 1.2.3.2. Liderazgo 18 1.2.3.3. Comunicación 18 1.2.3.4. Cohesión y Trabajo en Equipo 19 1.2.4. Factores que Influyen en la Satisfacción del Usuario Interno 19 1.2.5 Centro de salud integral………………………………………………………………20 1.3. MARCO CONTEXTUAL 20 1.3.1. Centro de Salid Integral Betanzos 20 1.3.2. Equipamiento y Servicios Ofrecidos 21 CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 23 2.5. TIPO DE INVESTIGACIÓN Y ENFOQUE 23 2.5.1. Enfoque de Investigación 23 2.5.2. Tipo de Investigación 23 2.6. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 24 2.6.1. Métodos Teóricos 24 2.6.2. Métodos Empíricos 25 2.6.3. Técnicas e instrumentos de recolección de información 26 2.6.3.1. Técnica de investigación 26 2.6.3.2. Instrumento de investigación 26 2.7. UNIDADES DE ANÁLISIS 29 2.8. POBLACIÓN DE CADA UNIDAD DE ANÁLISIS 29 2.9. MUESTRA 30 CAPÍTULO III: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 31 3.1. RESULTADOS OBTENIDOS 31 3.2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO 31 3.3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS DIMENSIONES DE LA VARIABLE CLIMA LABORAL 34 3.4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS DIMENSIONES DE LA VARIABLE SATISFACCIÓN DEL USUARIO INTERNO 40 3.5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN PARA LA PRUEBA DE PROPORCIONES 45 3.6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA CORRELACIÓN 47 3.7. DISCUSIÓN 48 CAPÍTULO IV: PROPUESTA 51 ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DE LOS USUARIOS INTERNOS DEL CENTRO DE SALUD INTEGRAL BETANZOS 51 4.1. FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA 51 4.2. OBJETIVOS 53 4.2.1. Objetivo general 53 4.2.2. Objetivos específicos 53 4.3. ORGANIZACIÓN O PLANIFICACIÓN 54 4.3.1. Responsables de la implementación 54 4.3.2. Recursos necesarios 54 4.4. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN 55 4.4.1. Fortalecer la cultura organizacional 55 4.4.2. Mejorar las relaciones interpersonales 57 4.4.3. Desarrollar un liderazgo participativo 58 4.5. SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN 61 4.6. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN 62 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 64 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 67 ANEXOS 71 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Personal de Centro de Salud Integral Betanzos 22 Tabla 2 Clima laboral 23 Tabla 3 Satisfacción del usuario interno 24 Tabla 4 Condiciones Físicas y Ambiente Saludable 26 Tabla 5 Recursos y Soporte 27 Tabla 6 Relaciones Interpersonales 29 Tabla 7 Reconocimiento y Compensación 30 Tabla 8 Cultura Organizacional 32 Tabla 9 Liderazgo 33 Tabla 10 Comunicación 34 Tabla 11 Cohesión y Trabajo en Equipo 36 Tabla 12 Correlación entre el Clima laboral y la Satisfacción del Usuario Interno 38 Tabla 13 Matriz de Marco Lógico de las Estrategias 50 Tabla 14 Diagrama de Gantt 53 ÍNDICE DE GRÁFICAS Grafica 1 Clima laboral 23 Grafica 2 Satisfacción del usuario interno 25 Grafica 3 Condiciones Físicas y Ambiente Saludable 26 Grafica 4 Recursos y Soporte 28 Grafica 5 Relaciones Interpersonales 29 Grafica 6 Reconocimiento y Compensación 31 Grafica 7 Cultura Organizacional 32 Grafica 8 Liderazgo 33 Grafica 9 Comunicación 35 Grafica 10 Cohesión y trabajo en equipo 36 ÍNDICE DE FIGURAS Figuras 1 Tipos de clima laboral 9 Figuras 2 Dimensiones del clima laboral 11 Figuras 3 Estrategias para Mejorar la Satisfacción del Usuario Interno 15 Figuras 4 Satisfacción de Usuario Interno 17 Figuras 5 Personal de Centro de Salud Integral Betanzos 27
La investigación tuvo como objetivo principal determinar el clima laboral y la satisfac-ción del usuario interno en el Centro de Salud Integral Betanzos durante el primer se-mestre de la gestión 2024. Para abordar este propósito, se adoptó un enfoque cuantita-tivo dentro de un diseño de descriptivo correlacional de corte transversal. La metodología empleada incluyó la aplicación de un cuestionario tipo Likert a una muestra representativa de 40 usuarios internos del centro de salud. Los resultados ob-tenidos revelaron una prevalencia de calificaciones medias o bajas en el clima laboral, donde el 42.5% lo calificó como medio y el 40.0% como bajo. En contraste, se observó una distribución más equilibrada en la satisfacción del usuario interno, con el 45.0% clasificándola como media, el 30.0% como alta y el 25.0% como baja. Este análisis permitió identificar una correlación positiva moderada y estadísticamente significativa entre el clima laboral y la satisfacción del usuario interno, con un coeficiente de corre-lación de Spearman de 0.460 y un nivel de significancia (p-valor) de 0.045. A partir de estos hallazgos, se destaca la importancia de implementar estrategias desti-nadas a mejorar el ambiente laboral como una medida fundamental para promover un clima laboral saludable y, en consecuencia, incrementar la satisfacción del usuario interno en el Centro de Salud Integral Betanzos. Estas acciones podrían incluir mejo-ras en las condiciones físicas del lugar de trabajo, así como el fomento de relaciones interpersonales positivas y una comunicación efectiva entre los empleados.