DISPONIBLE
Título: VALORACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA KIEFFER & ASOCIADOS S.A. CORREDORES DE SEGUROS
Autor Institucional:
ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I 1 INTRODUCCIÓN 1 1. Presentación y Formulación del Problema. 1 1.2. Justificación. 5 1.3. Objetivo general y objetivos específicos. 6 Objetivo general: 7 CAPÍTULO II 11 MARCO TEÓRICO 11 MARCO CONTEXTUAL 11 MARCO CONCEPTUAL 26 CAPÍTULO III 60 METODOLOGÍA 60 3.1 Enfoque de la Investigación 60 3.1.1 Enfoque Cualitativo 60 3.2 Tipo de Investigación 61 3.2.1 Investigación Descriptiva 61 3.2.2 Investigación Documental 62 3.3 Métodos de Investigación 64 3.3.1 Método Descriptivo 64 3.3.2 Método Analítico 64 3.4 Técnicas de Investigación 65 3.4.1 Revisión Documental 65 3.5 Herramientas de Análisis 67 3.6 Fuentes de Información 68 3.7 Limitaciones de la Investigación 68 CAPÍTULO IV 70 ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE KIEFFER & ASOCIADOS S.A. 70 4.1 Propuesta 70 4.2 Análisis y Desarrollo del tema de investigación - Análisis financiero de la empresa. 70 4.2.1 Estados Financieros 70 4.2.2 Análisis Horizontal del Balance General (BG) 72 4.2.3 Análisis Horizontal del Estado de Resultados (ER) 73 4.2.4 Análisis Vertical del Balance General (BG) 74 4.2.5 Análisis Vertical del Estado de Resultados (ER) 74 4.2.6 Ratios Financieros 75 4.2.7 Ratios Financieros No Tradicionales 79 4.3 Resultados - VALORACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA KIEFFER & ASOCIADOS S.A. 80 4.3.1 Supuestos de Proyección 80 4.3.2 Proyección del Estado de Resultados 81 4.3.3 Proyección del Balance General 82 4.3.4 Proyección del Flujo de Caja Libre (FCL) 83 4.3.5 Valoración financiera a través del Flujo de Caja Libre (FCL) 84 4.3.6 Costo promedio ponderado de capital (CPPC) o también conocido por sus siglas en inglés WACC (Weighted Average Cost of Capital). 84 4.3.7 Valor de continuidad (VCo) 85 4.3.8 Valor de empresa - Modelo Determinístico 85 4.3.9 Simulación de riesgo a través de Crystal Ball 86 4.3.11 Parámetros de simulación Monte Carlo 86 4.3.12 Análisis de simulación Monte Carlo - Modelo Probabilístico 86 CAPÍTULO V 88 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 88 5.1 Conclusiones 88 5.2 Recomendaciones 90 Referencias 95 Anexos 97 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Balance General Consolidado de Kieffer & Asociados S.A. al 31 de diciembre de 2023 y 2022 (expresado en Bolivianos) 71 Tabla 2: Estado de Resultados Consolidado de Kieffer & Asociados S.A. al 31 de diciembre de 2023 y 2022 (expresado en Bolivianos) 71 Tabla 3: Análisis Horizontal del Balance General de Kieffer & Asociados S.A. (Variación Absoluta y Porcentaje) 72 Tabla 4: Análisis Horizontal del Estado de Resultados de Kieffer & Asociados S.A. (Variación Absoluta y Porcentaje) 73 Tabla 5: Análisis Vertical del Balance General de Kieffer & Asociados S.A. 74 Tabla 6: Análisis Vertical del Estado de Resultados de Kieffer & Asociados S.A. 74 Tabla 7: Ratios Financieros de Kieffer & Asociados S.A. 75 Tabla 8: Ratios Financieros No Tradicionales de Kieffer & Asociados S.A. 79 Tabla 9: Proyección del Estado de Resultados de Kieffer & Asociados S.A. (expresado en Bolivianos) 81 Tabla 10: Proyección del Balance General de Kieffer & Asociados S.A. (expresado en Bolivianos) 82 Tabla 11: Proyección del Flujo de Caja Libre de Kieffer & Asociados S.A. (expresado en Bolivianos) 83 Tabla 12: Valoración de Kieffer & Asociados S.A. - Modelo Determinístico (expresado en Bolivianos) 85 Tabla 13: Variables Críticas para la Simulación Monte Carlo 86 Tabla 14: Resultados de la Simulación Monte Carlo 86 ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1: Estados Financieros de Kieffer & Asociados S.A. al 31 de diciembre de 2023 y 2022 98 Tabla A1.1: Balance General Consolidado de Kieffer & Asociados S.A. al 31 de diciembre de 2023 y 2022 (expresado en Bolivianos) 98 Tabla A1.2: Estado de Resultados Consolidado de Kieffer & Asociados S.A. al 31 de diciembre de 2023 y 2022 (expresado en Bolivianos) 98 Tabla A1.3: Estado de Flujo de Efectivo Consolidado de Kieffer & Asociados S.A. al 31 de diciembre de 2023 (expresado en Bolivianos) 99 Anexo 2: Análisis Horizontal y Vertical de los Estados Financieros 101 Tabla A2.1: Análisis Horizontal del Balance General de Kieffer & Asociados S.A. (Variación Absoluta y Porcentaje) 101 Tabla A2.2: Análisis Horizontal del Estado de Resultados de Kieffer & Asociados S.A. (Variación Absoluta y Porcentaje) 101 Tabla A2.3: Análisis Vertical del Balance General de Kieffer & Asociados S.A. 102 Tabla A2.4: Análisis Vertical del Estado de Resultados de Kieffer & Asociados S.A. 103 Anexo 3: Cálculo de Ratios Financieros 104 Tabla A3.1: Ratios de Liquidez de Kieffer & Asociados S.A. 104 Tabla A3.2: Ratios de Actividad de Kieffer & Asociados S.A. 105 Tabla A3.3: Ratios de Endeudamiento de Kieffer & Asociados S.A. 106 Tabla A3.4: Ratios de Rentabilidad de Kieffer & Asociados S.A. 106 Anexo 4: Cálculo de Ratios Financieros No Tradicionales 108 Tabla A4.1: Cálculo del RION 108 Tabla A4.2: Cálculo del PKT 109 Tabla A4.3: Cálculo del PDC 109 Tabla A4.4: Cálculo del GAO 110 Tabla A4.5: Cálculo del GAF 111 Tabla A4.6: Cálculo del GAT 111 Anexo 5: Proyección de los Estados Financieros 113 Tabla A5.1: Proyección del Estado de Resultados de Kieffer & Asociados S.A. (expresado en Bolivianos) 113 Tabla A5.2: Proyección del Balance General de Kieffer & Asociados S.A. (expresado en Bolivianos) 114 Anexo 6: Proyección del Flujo de Caja Libre (FCL) 116 Tabla A6.1: Proyección del Flujo de Caja Libre de Kieffer & Asociados S.A. (expresado en Bolivianos) 116 Anexo 7: Cálculo del Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPC) 117 Tabla A7.1: Cálculo del CPPC 117 Anexo 8: Cálculo del Valor de Continuidad (VCo) 118 Tabla A8.1: Cálculo del Valor de Continuidad (VCo) 118 Anexo 9: Valoración de la Empresa - Modelo Determinístico 119 Tabla A9.1: Valoración de Kieffer & Asociados S.A. - Modelo Determinístico (expresado en Bolivianos) 119 Anexo 10: Simulación de Riesgo a través de Crystal Ball 120 Tabla para el gráfico Spider: (Aproximaciones basadas en la imagen) 120 Tabla A10.1: Resultados de la Simulación Monte Carlo (expresado en Bolivianos) 120
El mercado asegurador boliviano ha experimentado un crecimiento sostenido en las últimas décadas, impulsado por un conjunto de factores que han transformado el panorama económico y social del país. Este crecimiento no se limita únicamente a la expansión de la economía, sino que también es el resultado de una mayor conciencia por parte de la población sobre la importancia de la gestión de riesgos y la protección financiera frente a eventos adversos. Entre los factores que han contribuido a este desarrollo se encuentran: • Desarrollo económico: El crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) en Bolivia durante las últimas dos décadas ha impulsado el desarrollo de nuevos sectores económicos, el aumento de la inversión extranjera y la creación de empleo. Este dinamismo económico ha generado un aumento en la demanda de seguros, tanto por parte de las empresas como de los individuos, buscando proteger sus activos y su patrimonio ante posibles riesgos. • Aumento de la clase media: El crecimiento económico ha impulsado la expansión de la clase media en Bolivia, un sector de la población con mayor poder adquisitivo y una mayor predisposición a contratar seguros. Este segmento busca proteger sus bienes, como viviendas, vehículos y ahorros, así como asegurar su salud y la educación de sus hijos. • Mayor conciencia sobre la gestión de riesgos: En los últimos años, se ha observado una mayor conciencia sobre la importancia de la gestión de riesgos, tanto en el ámbito empresarial como en el personal. Esta mayor sensibilización ha sido impulsada por campañas de información y educación financiera, así como por la ocurrencia de eventos adversos que han puesto de manifiesto la necesidad de contar con mecanismos de protección. • Innovación en productos y servicios: La industria aseguradora ha respondido a las nuevas demandas del mercado con el desarrollo de productos y servicios innovadores, adaptados a las necesidades específicas de diferentes segmentos de clientes. Esta mayor oferta de productos, junto con la utilización de plataformas digitales y canales de atención más accesibles, ha contribuido a acercar los seguros a un mayor número de personas.