DISPONIBLE
Título: ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA DE LA FÍSICA APLICADA, BASADA EN LAS TAC, PARA LA CARRERA DE BIOQUÍMICA DE LA UMRPSFXCH
Autor Institucional:
RESUMEN vii CAPÍTULO I 1 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1 Situación Problémica 2 1.2 Planteamiento y Formulación del Problema 4 1.3 Justificación 4 1.4 Objetivos 5 1.4.1 Objetivo General 5 1.4.2 Objetivos Específicos 5 1.5 Objeto de estudio 6 1.6 Campo de acción 6 1.7 Idea a Defender 6 CAPÍTULO II 7 2. MARCO TEÓRICO 7 2.1 ESTADO DEL ARTE 7 2.2 MARCO CONTEXTUAL 10 2.3 MARCO CONCEPTUAL 12 2.3.1 El Proceso Formativo de la Educación Superior 12 2.3.2 Didáctica de la Educación Superior 13 2.3.3 Didáctica de la Física en Educación Superior 16 2.3.4 Estrategias didácticas para le enseñanza de la Física 20 2.3.5 Las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) en la Educación Superior 24 CAPÍTULO III 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.1 Tipo y Enfoque de la Investigación 31 3.2 Métodos y Técnicas de Investigación 31 3.2.1 Métodos de Investigación 31 3.2.2 Técnicas e Instrumentos de Investigación 33 3.3 Población 34 3.4 Tipo de Muestreo 34 3.5 Tamaño de la Muestra 35 3.6 Diseño de instrumentos para la recolección de información 35 3.6.1 Guía de Entrevista 35 3.6.2 Cuestionario 35 3.6.3 Guía de Discusión 36 3.7 Relevamiento de información y conclusiones (diagnóstico) 37 3.7.1 Resultados de la entrevista a la directora de la Carrera de Bioquímica 37 3.7.2 Resultados de la encuesta a los docentes de la Carrera de Bioquímica 38 CAPÍTULO IV 61 4. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 61 4.1 Resultados 61 4.1.1 Resultados de la entrevista 61 4.1.2 Resultados de la encuesta 61 4.1.3 Resultados del grupo focal 62 4.2 Análisis y Desarrollo del tema de Investigación 64 4.2.1 La Física Aplicada 64 4.2.2 El proceso formativo de la Física Aplicada en la Carrera de Bioquímica 65 4.2.3 Las TAC en el proceso formativo de la Física Aplicada en la carrera de Bioquímica 66 4.3 Propuesta 67 4.3.1 Validación de la Propuesta 103 CAPÍTULO V 107 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 107 5.1 Conclusiones 107 5.2 Recomendaciones 109 Referencias 110 Índice de Figuras Pág. Figura 1. Misión, Visión y Objetivo de la carrera de Bioquímica 11 Figura 2. Modelos didácticos para el proceso formativo de la Física 17 Figura 3. Tipos de Experimentos a ser desarrollados en el proceso formativo 19 Figura 4. Esquema simplificado de la V de Gowin 21 Figura 5. Conjunto de instrumentos de evaluación y su evolución en el tiempo 22 Figura 6. Modelo MAPIC 23 Figura 7. Modelo de Aplicación del Sistema Didáctico 24 Figura 8. Diferencias entre las TAC y las TIC 25 Figura 9. Ejemplos de Herramientas TAC para el proceso formativo 27 Figura 10. Ejemplos de TAC para el proceso formativo de la Física 28 Figura 11. Modelo Teórico de la Propuesta 72 Índice de Cuadros Pág. Cuadro 1. Tiempo de trabajo en la universidad 38 Cuadro 2. Asignaturas que tienen a su cargo 39 Cuadro 3. Docentes que permiten celulares 40 Cuadro 4. Por qué permiten o no permiten celulares 41 Cuadro 5. Uso de las TIC en el proceso formativo 43 Cuadro 6. TIC que prefieren utilizar 44 Cuadro 7. Por qué prefieren esas TIC 46 Cuadro 8. Uso de las TAC en el proceso formativo 48 Cuadro 9. TAC que utilizan en el proceso formativo 49 Cuadro 10. Por qué utilizan las TAC mencionadas 51 Cuadro 11. Por qué introducir las nuevas tecnologías en el proceso formativo 53 Cuadro 12. Estudiantes que en Secundaria les gustaba la asignatura de Física 54 Cuadro 13. Por qué les gustaba la asignatura de Física 55 Cuadro 14. Por qué no les gustaba la asignatura de Física 56 Cuadro 15. Expectativas de los estudiantes acerca de la asignatura Física Aplicada 57 Cuadro 16. Cambios que a los estudiantes les gustaría en la asignatura Física Aplicada 58 Cuadro 17. Aplicaciones digitales conocidas por los estudiantes para la Física Aplicada 59 Índice de Gráficos Pág. Gráfico 1. Tiempo de Trabajo en la Universidad 38 Gráfico 2. Asignaturas que tienen a su cargo 39 Gráfico 3. Docentes que permiten celulares 40 Gráfico 4. Por qué permiten o no permiten celulares 41 Gráfico 5. Uso de las TIC en el proceso formativo 43 Gráfico 6. TIC que prefieren utilizar 44 Gráfico 7. Por qué prefieren esas TIC 46 Gráfico 8. Uso de las TAC en el proceso formativo 48 Gráfico 9. TAC que utilizan en proceso formativo 49 Gráfico 10. Por qué utilizan las TAC mencionadas 51 Gráfico 11. Por qué introducir las nuevas tecnologías en el proceso formativo 53 Gráfico 12. Estudiantes que en Secundaria les gustaba la asignatura de Física 54 Gráfico 13. Por qué les gustaba la asignatura de Física 55 Gráfico 14. Por qué no les gustaba la asignatura de Física 56 Gráfico 15: Coeficiente de competencia de los expertos 104 Gráfico 16: Recultados de la Validación de la Propuesta 106 Índice de Anexos Pág. Anexo 1. Guía de Entrevista I Anexo 2. Cuestionario dirigido a los Docentes II Anexo 3. Guía de Discusión III Anexo 4. CUESTIONARIO DIRIGIDO A EXPERTOS V Anexo 5. EXPERTOS ENCUESTADOS PARA LA VALIDACIÓN XXX Anexo 6. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA APLICACIÓN DEL XXXI
La sociedad en la que se vive actualmente está altamente influenciada por las redes sociales, diferentes sitios y páginas web, así como la gran variedad de aplicaciones que ofrecen mediante la red internet; en ese sentido, los procesos formativos desarrollados en la universidad y, concretamente, en la Carrera de Bioquímica no pueden quedar al margen de dicho desarrollo tecnológico. Por otra parte, los estudiantes no siempre tienen preferencias por asignaturas como la Física Aplicada, ya que muchos llegan a la universidad con insuficientes conocimientos previos. Estos aspectos motivaron la formulación del problema de la presente investigación: ¿Cómo dinamizar el proceso formativo de la Física Aplicada en la Carrera de Bioquímica, cuando los estudiantes tienen gran preferencia por el desarrollo tecnológico actual?; con el objetivo de proponer una estrategia didáctica basada en las TAC que dinamice el proceso formativo de la asignatura Física Aplicada, en la Carrera de Bioquímica; así, respondiendo al problema y cumpliendo el objetivo general se ha diseñado la propuesta de una Estrategia Didáctica basada en las TAC para la Física Aplicada en la carrera de Bioquímica, la misma que ha sido validada mediante la consulta a expertos. Se trata de una investigación de tipo Prospectivo, con enfoque Mixto; en el proceso se utilizaron métodos teóricos y prácticos; y, como técnicas: la encuesta, la entrevista y grupos focales. Se ha concluido que la aplicación de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) ha sido acertada porque, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son muy generales; las TAC tienen alto contenido didáctico, por lo que se adecuan al proceso formativo de la Educación Superior. Además, dada la influencia de la tecnología actual, una estrategia didáctica basada en las TAC dinamizará el proceso formativo de la Física Aplicada en la Carrera de Bioquímica, por lo que se ha demostrado la idea a defender.