DISPONIBLE
Título: PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL SÍNDROME DE BURNOUT Y MOBBING EN MÉDICOS DEL SISTEMA DE LA RESIDENCIA MÉDICA DE CHUQUISACA, GESTIÓN 2024
Autor Institucional:
Página Cesión de derechos i Dedicatoria ii Agradecimientos iii Índice de contenidos iv Índice de tablas y gráficos vi Índice de anexos viii RESUMEN ix CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1 1.1. Antecedentes de investigación 3 1.2. Situación problemática 9 1.3. Pregunta de investigación 11 1.4. Hipótesis 11 1.4.1. Identificación de variables 12 1.4.2. Operacionalización de variables 12 1.5. Objetivos 14 1.5.1. Objetivo General 14 1.5.2. Objetivos Específicos 14 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL 15 2.1. Bases teóricas 15 2.1.1. Definición de Burnout 15 2.1.1.1. Salud pública y Burnout en el personal de salud 15 2.1.1.2. Prevalencia del síndrome de Burnout en el personal de salud 16 2.1.2. Definición de Mobbing 17 2.1.2.1. Salud pública y Mobbing en el personal de salud 17 2.1.2.2. Prevalencia del Mobbing en el personal de salud 18 2.1.3. Reglamento General del Sistema Nacional de la Residencia Médica (SNRM) 19 2.1.4. Factores asociados al síndrome de Burnout 21 2.1.4.1. Factores sociodemográficos asociados al síndrome de Burnout 21 2.1.4.2. Factores profesionales o laborales asociados al síndrome de Burnout 24 2.1.5. Factores asociados al Mobbing 27 2.2. Marco contextual 31 2.2.1. Historia de la Integración Docente Asistencial e Investigación 31 2.2.2. El Sistema Nacional de Residencia Médica (SNRM) 32 2.2.2.1. Objetivo general del SNRM 32 2.2.2.2. Objetivos Específicos del SNRM 32 2.2.2.3. Componentes del SNRM 33 2.2.2.4. Estructura organizacional del SNRM 33 2.2.2.5. Residencia Médica en Chuquisaca 34 CAPÍTULO III METODOLOGÍA 35 3.1. Diseño de la Investigación 35 3.2. Población 35 3.2.1. Muestra 36 3.3. Criterios de Selección 36 3.3.1. Criterios de Inclusión 36 3.3.2. Criterios de Exclusión 36 3.4. Aspectos éticos 36 3.5. Instrumentos 37 3.5.1. Inventario de Burnout de Maslach (MBI) 37 3.5.2. Escala de Cisneros para Mobbing 39 3.6. Pruebas bioestadísticas 41 CAPÍTULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN 43 4.1. Presentación de resultados 43 4.2. Discusión de resultados 72 CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 80 5.1. Conclusiones 80 5.2. Recomendaciones 81 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 82 ANEXOS 91 ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS DE RESULTADOS Tabla N° 1: Prevalencia de Burnout. 43 Gráfico N° 1: Prevalencia de Burnout 43 Tabla N° 2: Prevalencia de Mobbing 44 Gráfico N° 2: Prevalencia de Mobbing 44 Tabla N° 3: Relación entre Burnout y edad 45 Gráfico N° 3: Relación entre Burnout y edad 46 Tabla N° 4: Relación entre Burnout y sexo 47 Gráfico N° 4: Relación entre Burnout y sexo 47 Tabla N° 5: Relación entre Burnout y estado civil 48 Gráfico N° 5: Relación entre Burnout y estado civil 48 Tabla N° 6: Relación entre Burnout y número de hijos 49 Gráfico N° 6: Relación entre Burnout y número de hijos 49 Tabla N° 7: Relación entre Burnout y con quiénes vive 50 Gráfico N° 7: Relación entre Burnout y con quiénes vive 50 Tabla N° 8: Relación entre Burnout y relación con la familia 51 Gráfico N° 8: Relación entre Burnout y relación con la familia 51 Tabla N° 9: Relación entre Burnout y problemas económicos 52 Gráfico N° 9: Relación entre Burnout y problemas económicos 52 Tabla N° 10: Relación entre Burnout y año de residencia 53 Gráfico N° 10: Relación entre Burnout y año de residencia 53 Tabla N° 11: Relación entre Burnout y horas de sueño 54 Gráfico N° 11: Relación entre Burnout y horas de sueño 54 Tabla N° 12: Relación entre Burnout y número de turnos 55 Gráfico N° 12: Relación entre Burnout y número de turnos 55 Tabla N° 13: Relación entre Burnout y relación laboral 56 Gráfico N° 13: Relación entre Burnout y relación laboral 56 Tabla N° 14: Relación entre Burnout y conocimientos teóricos 57 Gráfico N° 14: Relación entre Burnout y conocimientos teóricos 57 Tabla N° 15: Relación entre Burnout y conocimientos prácticos 58 Gráfico N° 15: Relación entre Burnout y conocimientos prácticos 58 Tabla N° 16: Relación entre Burnout y claridad de funciones 59 Gráfico N° 16: Relación entre Burnout y claridad de funciones 59 Tabla N° 17: Relación entre Burnout e iniciativa y opiniones 60 Gráfico N° 17: Relación entre Burnout e iniciativa y opiniones 60 Tabla N° 18: Relación entre Burnout y muerte de pacientes 61 Gráfico N° 18: Relación entre Burnout y muerte de pacientes 61 Tabla N° 19: Relación entre Mobbing y edad 62 Gráfico N° 19: Relación entre Mobbing y edad 62 Tabla N° 20: Relación entre Mobbing y sexo 63 Gráfico N° 20: Relación entre Mobbing y sexo 63 Tabla N° 21: Relación entre Mobbing y procedencia 64 Gráfico N° 21: Relación entre Mobbing y procedencia 64 Tabla N° 22: Relación entre Mobbing y estado civil 65 Gráfico N° 22: Relación entre Mobbing y estado civil 65 Tabla N° 23: Relación entre Mobbing y religión 66 Gráfico N° 23: Relación entre Mobbing y religión 66 Tabla N° 24: Relación entre Mobbing y nivel socioeconómico 67 Gráfico N° 24: Relación entre Mobbing y nivel socioeconómico 67 Tabla N° 25: Relación entre Mobbing y con quiénes vive 68 Gráfico N° 25: Relación entre Mobbing y con quiénes vive 68 Tabla N° 26: Relación entre Mobbing y año de residencia 69 Gráfico N° 26: Relación entre Mobbing y año de residencia 69 Tabla N° 27: Distribución de niveles de Burnout por especialidad 70 Tabla N° 28: Distribución de casos de Mobbing por especialidad 71 ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO N° 1: CARTA DIRIGIDA AL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE POSGRADO Y RESIDENCIA MÉDICA 91 ANEXO N° 2: CONSENTIMIENTO INFORMADO 92 ANEXO N° 3: ENCUESTA: FACTORES ASOCIADOS AL ESTRÉS Y ACOSO LABORAL 93 ANEXO N° 4: INVENTARIO DE BURNOUT DE MASLACH (MBI) 95 ANEXO N° 5: ESCALA DE CISNEROS (ACOSO LABORAL O MOBBING) 97 ANEXO N° 6: FOTOS 100
La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Sucre, perteneciente al departamento de Chuquisaca, durante la gestión 2024. La investigación tuvo como objetivo general: Determinar la prevalencia del síndrome de Burnout y Mobbing y su relación con factores asociados, en médicos del Sistema de la Residencia Médica de Chuquisaca, gestión 2024. El presente estudio es de tipo observacional, analítico, de corte transversal y con un enfoque cuantitativo. Se realizó un censo que abarcó a 217 médicos residentes del Sistema de la Residencia Médica de Chuquisaca, gestión 2024. De ellos, 175 participaron voluntariamente en el estudio, superando el tamaño mínimo muestral requerido y asegurando la validez de los resultados. Para la recolección de la información el instrumento utilizado fue una encuesta sobre datos sociodemográficos y laborales, además del Inventario de Burnout de Maslach (MBI) y la escala de Cisneros para Mobbing. Dentro de los resultados se pudo determinar que la prevalencia del síndrome de Burnout es del 41,7% y la prevalencia de Mobbing es del 34,3% en médicos del Sistema de la Residencia Médica de Chuquisaca, durante la gestión 2024. Entre los factores que han tenido una correlación significativa con Burnout se han identificado los problemas económicos, año de residencia, relación laboral, conocimientos teóricos, claridad de funciones, iniciativa y opiniones; y los factores que han tenido una correlación significativa negativa han sido edad y horas de sueño. No se identificaron factores que tengan una correlación significativa con Mobbing, posiblemente debido a que los niveles de acoso laboral son bajos.