DISPONIBLE
Título: MODELO DE GERENCIA POR PROCESOS PARA LA UNIDAD DE RADIOTERAPIA DEL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA CUPERTINO ARTEAGA
Autor Institucional:
INDICE Dedicatoria……………………………………………………………………………………..i Agradecimiento……………………………………………………………………………..…ii Resumen………………………………………………………………………...………..…..ix INTRODUCCIÓN 1 I. Introducción 2 1. Antecedentes 2 2. Planteamiento del Problema 4 3. Formulación del Problema 5 4. Justificación 5 5. Objeto de estudio 6 6. Campo de acción 6 7. Objetivos: 6 7.1 Objetivo general 6 7.2 Objetivos Específicos 6 8. Idea a Defender 7 9. Diseño metodológico 7 9.1 Tipo de investigación 7 9.2. Métodos de Investigación 7 9.2.1. Métodos Teóricos: 8 9.2.2. Métodos empíricos 9 9.2.3. Técnicas de investigación 10 9.3. Población y Muestra 10 10. Criterios de inclusión y exclusión 11 CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 12 Capítulo I 12 1.1. Marco Teórico y Conceptual 12 1.1.1. Recursos Humanos 13 1.1.2. Administración de Recursos Humanos 13 1.1.3. Definición de proceso 14 1.1.4. Diseño de procesos 16 1.1.5. El Servicio de Radioterapia y los pacientes con cáncer 18 1.1.6. Efectos de la radioterapia en los pacientes con cáncer 21 1.1.7. Marco legal boliviano en Salud 22 Ley 1152 Sistema Único de Salud Bolivia 24 1.2 MARCO CONTEXTUAL 24 1.2.1. La Administración Pública en Bolivia 24 1.2.3. Reseña Histórica del Instituto de Cancerología Cupertino Arteaga 26 1.2.4. Infraestructura, equipamiento y servicios del INCCA 32 1.2.5. Talento Humano 34 1.2.6. Visión del INCCA 43 1.2.7. Misión del INCCA 43 1.2.8. Valores institucionales del INCCA 43 CAPÍTULO II 45 ANÁLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS 45 CAPITULO ll 45 2. Diagnostico 45 2.1. Análisis e Interpretación De Resultados 45 2.1.1. Resultados de la encuesta aplicada a profesionales de la Unidad de Radioterapia 46 2.1.2. Resultados y análisis de los cuestionarios 47 2.1.3. Análisis del Medio Externo 53 2.1.3.1. Encuestas a Usuarios 53 CAPÍTULO III. 59 PROPUESTA DEL TRABAJO DE INVESTIGACION 59 CAPITULO III 59 3.1. PROPUESTA 59 3.1.1. Título: 59 3.1.2. Antecedentes 60 3.1.3. Retroalimentación continúa con los tomadores de decisión en el ámbito del Modelo de gerencia por procesos 61 3.1.3. Elementos del modelo por procesos de la Unidad de Radioterapia 62 3.1.4. Secuencia de aplicación del Modelo por procesos 64 3.1.5. Etapas o fases en la Consulta 64 3.1.6. Componentes del proceso 67 3.1.7. Plan de trabajo. 69 3.1.8. Medición del desempeño en base a normas 71 3.1.8.1. Desempeño en el Trabajo 71 3.1.8.2. Aptitudes, actitudes y cualidades 73 3.1.8.3. Validación de la propuesta a través de la consulta a expertos 75 CONCLUSIONES 77 RECOMENDACIONES 79 BIBLIOGRAFÍA 80 ANEXOS 83 ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1: Talento humano disponible según carga horaria Unidad de Radioterapia. Gestión 2021 34 Cuadro 2: Grado de conocimiento en el nivel operativo 47 Cuadro 3: Nivel de conocimiento respecto al Modelo de procesos 50 Cuadro 4: Criterios sobre la modelo de gerencia por procesos 51 Cuadro 5: Descripción de los encuestados 54 Cuadro 6: Tipos de servicios demandados 54 Cuadro 7; Encuestas a usuarios 55 Cuadro 8: Encuestas a usuarios 56 Cuadro 9: Resultados de encuestas elaboradas 57 Cuadro 10: Lista de Procesos Finales de la Unidad de Radioterapia. 67 Cuadro 11: Listado de procesos de apoyo Unidad de Radioterapia 68 Cuadro 12: Objetivos estratégicos para el periodo 2022-2027 Unidad de Radioterapia 68 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Consejos generales al paciente que inicia radioterapia 20 Tabla 2: Redes De Salud Municipal 23 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Mapa de procesos 62
El presente trabajo de investigación pretende mostrar la importancia que tiene el utilizar el Modelo de gestión por procesos en la Unidad de Radioterapia del Instituto Nacional de Cancerología “Cupertino Arteaga” en el marco de la Administración por objetivos, como apoyo a los procesos de fortalecimiento y mejoramiento a la calidad en el servicio de salud. Se parte de un análisis de la situación problémica que muestra por un lado, un vacío en la necesidad de gestionar más eficazmente sus procesos internos, dar más énfasis al enfoque multidisciplinario y entender la especialidad oncológica como un proceso de atención integral y continua en el que interactúan diversos procesos médicos, técnicos y sociales en aras de ofrecer un servicio de calidad y en su relación se plantea como objetivo principal el Diseñar un Modelo de gerencia de gestión por procesos a través de la identificación y análisis de sus procesos, como herramienta que apoya la toma de decisiones y la optimización de recursos para la Unidad de Radioterapia del Instituto Nacional de Cancerología Cupertino Arteaga. La naturaleza de la Investigación cualitativa y cuantitativa que aborda el estudio, está enmarcada en el tipo de investigación descriptiva. El primer capítulo apoya el trabajo con un marco teórico abordando aspectos como: Recursos Humanos, administración de Recursos Humanos, definición de proceso, diseño de procesos, el Servicio de Radioterapia y los pacientes con cáncer, también se contempla el Fundamentos Socio-Filosóficos se describen algunas premisas de la atención de radioterapia aplicado a pacientes. Las tendencias actuales sobre el desarrollo de las evaluaciones de desempeño, el Contexto desde la Administración Pública en Bolivia, el Sistema de Administración de personal, y la Descripción organizacional del Instituto. Un segundo capítulo que se refiere al diagnóstico, desde el análisis del medio interno como externo y los resultados de la aplicación de encuesta a los funcionarios como a los usuarios del servicio El tercer capítulo desarrolla una propuesta de modelación teórica y práctica cuya base se sustenta en el método de gerencia por procesos para la Unidad de Radioterapia, el cual prevé aportar con una visión y herramientas con las que se puede tomar decisiones eficientes y orientadas a la satisfacción de los pacientes, generando valor y ventajas comparativas en el tiempo para esta institución, para ello se aplica una metodología que identifica los procesos generales del Instituto de Cancerología, generando una herramienta visual que refleja su quehacer organizacional. Posteriormente basándose en los objetivos estratégicos institucionales; se identificaron los procesos claves dentro de los cuales se seleccionó un grupo para ser profundizados y extraer propuestas de mejora para su gestión. Hace también referencia a los resultados de la consulta a expertos y a las conclusiones generales del trabajo de investigación realizado. Ello permitió clarificar el alcance del Modelo y diseño del proceso en el Instituto, resaltando algunos dilemas y oportunidades para su implementación, como herramienta de práctica administrativa y de mejora del proceso de la Gestion en la Administración, fundamentalmente en los objetivos y contexto institucional.