DISPONIBLE
Título: SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS EN LAS ASIGNATURAS DE BUSINESS ENGLISH I Y BUSINESS ENGLISH II EN LA CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
Autor Institucional:
ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 1 1. Antecedentes 2 2. Justificación 7 3. Situación problémica 9 4. Formulación del problema de investigación 11 4.1. Objeto de estudio 11 4.2. Campo de acción 11 5. Objetivos 12 5.1. Objetivo general 12 5.2. Objetivos específicos 12 6. Idea científica 12 6.1. Identificación de categorías 13 CAPÍTULO I 14 MARCO TEÓRICO 14 1.1. Estado del arte 14 1.1.1. Principales aportes empíricos y teóricos 14 1.2. Fundamentos generales de la evaluación educativa 18 1.2.1. La evaluación como categoría dinámica de la Didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua 18 1.2.2. Modelos educativos y su relación con la evaluación 22 1.2.3. Enfoques teóricos de la evaluación del aprendizaje 29 1.2.4. Sistema de evaluación de habilidades comunicativas del idioma inglés 35 1.2.5. Fundamentos generales sobre la enseñanza del inglés con propósitos específicos con un enfoque comunicativo. 38 1.2.6. La enseñanza del inglés en la educación superior 40 1.2.7. Paradigma de la enseñanza del inglés 42 1.2.8. Enfoques teóricos sobre la enseñanza de habilidades comunicativas 44 1.2.8. Inglés con Propósitos Específicos (ESP) 46 2.2.5 Conceptualización de Habilidades Comunicativas según Autores 48 1.2. Marco conceptual 50 1.2.1. Evaluación 50 1.2.2. Evaluación del aprendizaje 51 1.2.3. Características Generales del Proceso de Evaluación 51 1.2.4. Funciones de la evaluación 53 1.2.5. Finalidad de la Evaluación o ¿Para qué evaluar? 55 1.2.6. Dimensiones de la evaluación 56 1.2.7. Objeto de Evaluación ¿Qué evaluar? 58 1.2.8. Tipos de evaluación en el proceso educativo 59 1.2.9. Habilidades Comunicativas del inglés 63 1.2.11. Características de las habilidades comunicativas en contextos empresariales 64 1.2.11. Importancia de las Habilidades Comunicativas del inglés 66 1.3. Marco contextual 67 1.3.1. Datos generales de la carrera 68 1.3.2. Perfil 68 1.3.3. Campo laboral 68 1.3.4. Áreas de acción 69 1.3.5. Inglés con fines específicos en las carreras de la Universidad San Francisco Xavier 69 CAPÍTULO II 73 MARCO METODOLÓGICO 73 2.1. Enfoque de investigación 73 2.2. Tipo de investigación 73 2.3. Metodología 74 2.3.1. Métodos y procedimientos teóricos 74 2.3.2. Técnicas 76 2.3.3. Instrumentos 77 2.4. Población 78 2.5. Muestra 78 2.5. Criterios de selección 80 CAPÍTULO III 81 ANÁLISIS DE RESULTADOS 81 3.1. Resultados de la búsqueda de información empírica 81 3.1.1. Resultados de la revisión documental de los programas de asignatura 81 3.1.2. Resultados de la encuesta a los estudiantes 89 3.1.3. Resultados de la entrevista a los docentes 104 3.2. Hallazgos más importantes 106 CAPÍTULO IV 109 PROPUESTA 109 4.1. Título de la propuesta 109 4.2. Fundamentos de la propuesta 109 4.2.1. Fundamento pedagógico 109 4.2.2. Fundamento psicológico 110 4.2.3. Fundamento lingüístico 111 4.3. Diseño de la propuesta 112 4.3.1. Datos de identificación 112 4.3.2. Objetivo de la propuesta 113 4.3.3. Principios del sistema de evaluación 113 4.3.4. Sistema de evaluación para Business I y II – Ingeniería Comercial 116 4.3.5. Qué, Cómo y Cuándo Evaluar 121 4.3.6. Actividades Específicas por Macrohabilidad 122 4.3.7. Concreción y operativización del sistema de evaluación práctico profesional 122 4.4. Validación de la propuesta 126 CONCLUSIONES 137 RECOMENDACIONES 139 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 141 INSTRUMENTO DEL MÉTODO DELPHY xv VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA xv ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Aplicación de la evaluación diagnóstica 89 Tabla 2. Aplicación de la evaluación formativa 91 Tabla 3. Aplicación de la evaluación sumativa 92 Tabla 4. Técnicas de evaluación utilizadas con regularidad 93 Tabla 5. Los criterios de evaluación son claros y conocidos por los estudiantes 94 Tabla 6. El sistema de evaluación promueve el desarrollo de habilidades comunicativas 95 Tabla 7. Las evaluaciones promueven el desarrollo de las habilidades receptivas 96 Tabla 8. Las evaluaciones promueven el desarrollo de las habilidades productivas 97 Tabla 9. Actividades evaluativas que mejoran la comprensión auditiva 98 Tabla 10. Actividades evaluativas que mejoran la expresión oral 99 Tabla 11. Actividades evaluativas que mejoran la expresión escrita 100 Tabla 12. Actividades evaluativas que mejoran la comprensión lectora 101 Tabla 13. Sugerencias para mejorar la evaluación de las asignaturas 102 Tabla 14. Autoevaluación de sus habilidades comunicativas en inglés 103 Tabla 15. Coeficiente de competencia de los expertos K 127 Tabla 16. Fundamentos de la propuesta 128 Tabla 17. Objetivos de la propuesta 129 Tabla 18. Principios de la propuesta 130 Tabla 19. Evaluación diagnóstica 131 Tabla 20. Evaluación formativa 132 Tabla 21. Evaluación sumativa 133 Tabla 22. Qué, Cómo y Cuándo Evaluar 134 Tabla 23. Actividades Específicas por Macrohabilidad 135 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Aplicación de la evaluación diagnóstica 89 Figura 2. Aplicación de la evaluación formativa 91 Figura 3. Aplicación de la evaluación sumativa 92 Figura 4. Técnicas de evaluación utilizadas con regularidad 93 Figura 5. Los criterios de evaluación son claros y conocidos por los estudiantes 94 Figura 6. El sistema de evaluación promueve el desarrollo de habilidades comunicativas 95 Figura 7. Las evaluaciones promueven el desarrollo de las habilidades receptivas 96 Figura 8. Las evaluaciones promueven el desarrollo de las habilidades productivas 97 Figura 9. Actividades evaluativas que mejoran la comprensión auditiva 98 Figura 10. Actividades evaluativas que mejoran la expresión oral 99 Figura 11. Actividades evaluativas que mejoran la expresión escrita 100 Figura 12. Actividades evaluativas que mejoran la comprensión lectora 101 Figura 13. Sugerencias para mejorar la evaluación de las asignaturas 102 Figura 14. Autoevaluación de sus habilidades comunicativas en inglés 103 Figura 15. Coeficiente de competencia de los expertos K 127 Figura 16. Fundamentos de la propuesta 128 Figura 17. Objetivos de la propuesta 129 Figura 18. Principios de la propuesta 130 Figura 19. Evaluación diagnóstica 131 Figura 20. Evaluación formativa 132 Figura 21. Evaluación surmativa 133 Figura 22. Qué, Cómo y Cuándo Evaluar 134 Figura 23. Actividades Específicas por Macrohabilidad 135
El dominio del idioma inglés se ha consolidado como una competencia esencial en la formación de los profesionales de Ingeniería Comercial, debido a las crecientes demandas de un mercado laboral globalizado. En este contexto, las asignaturas Business English I y II de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca cumplen un rol estratégico en el desarrollo de habilidades comunicativas, aunque los métodos de evaluación actuales presentan limitaciones al centrarse en aspectos gramaticales y descontextualizados. El objetivo de esta investigación fue diseñar un sistema de evaluación práctico-profesional que fortalezca las habilidades comunicativas en inglés mediante la simulación de contextos laborales, dirigido a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial. La metodología adoptó un enfoque mixto, con análisis documental, aplicación de encuestas a estudiantes, entrevistas a docentes y validación de la propuesta a través del método Delphi con expertos. Los resultados evidenciaron que los programas de asignatura incluyen objetivos y contenidos que promueven el desarrollo de las habilidades comunicativas, pero carecen de evaluaciones diagnósticas y formativas, además de retroalimentación efectiva. Asimismo, se constató la necesidad de incorporar actividades evaluativas auténticas que reflejen el uso del inglés en situaciones profesionales reales. Se establece que la idea a defender resulta viable, respaldada por el consenso alcanzado mediante la validación de expertos a través del método Delphi. Esto demuestra que el sistema de evaluación práctico-profesional diseñado para las asignaturas Business English I y II responde a las necesidades de la carrera de Ingeniería Comercial.