DISPONIBLE
Título: PROPUESTA PEDAGÓGICA DE UN MODELO B LEARNING EN LAS ASIGNATURAS DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA OBSTETRICIA Y ANATOMÍA-FISIOLOGÍA DE LA CARRERA DE ENFERMERIA OBSTETRIZ DE LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA SEDE MONTEAGUDO, GESTIÓN 2024
Autor Institucional:
1. INTRODUCCIÓN 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Situación problemática 5 1.3. Formulación del problema 6 1.3.1. Objeto de estudio 6 1.3.2. Campo de acción 7 1.4. Justificación 7 1.5. Idea a defender 9 1.6. Objetivos 9 1.6.1. Objetivo general 9 1.6.2. Objetivos específicos 9 CAPÍTULO I 10 MARCO TEÓRICO 10 1.1 Estado del arte 10 1.2 Marco conceptual 15 1.2.1 Definición del proceso de enseñanza-aprendizaje 15 1.2.2 Protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje 15 1.2.3 Planificación 16 1.2.4 Contenidos, competencias y currículo 16 1.2.5 Metodología 17 1.2.6 Objetivos del aprendizaje 17 1.2.7 Medios 18 1.2.8 Evaluación 18 1.2.9 Modelo B-Learning 19 1.2.10 Beneficios en educación de salud 20 1.2.11 Formación en Enfermería Obstetriz 20 1.2.12 Desafíos en la formación 21 1.3 Marco contextual 23 Contexto Institucional 23 1.1.1 Contexto educativo 25 1.1.2 Contexto social y tecnológico 25 1.1.3 Relevancia del modelo B-Learning 26 CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 27 2.1 Enfoque y tipo de Investigación 27 2.1.1 Enfoque de la investigación 27 2.1.2 Tipo de investigación 27 2.2 Métodos de la investigación 28 2.3 Técnicas e Instrumentos 30 2.3.1 Técnicas 30 2.4 Muestreo y tamaño de la muestra 32 CAPÍTULO III 36 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 36 3.1 Resultados descriptivos 36 3.1.1 Estadística descriptiva de la carrera de Enfermería Obstetriz de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca Sede Monteagudo, gestión 2024. 36 3.1.2 Registro de respuestas en grupos focales 56 3.2 Discusión de resultados 60 CAPÍTULO IV: PROPUESTA 64 4.1 Fundamentación de la propuesta 64 4.1.1 Fundamentos políticos 64 4.1.2 Fundamentos filosóficos 66 4.1.3 Fundamentos epistemológicos 68 4.1.4 Fundamentos psicopedagógicos 70 4.2 Diseño de la propuesta 73 4.2.1 Identificación 73 4.2.2 Graficación de la propuesta 73 4.2.3 Identificación y definición de componentes 74 4.2.4 Funcionamiento de los componentes 78 4.2.5 Mecanismos de monitoreo y evaluación de la propuesta 96 4.3 Validación 97 Momento 1: Diseño del cuestionario 97 Momento 2: conformación del grupo y aplicación del cuestionario 97 Momento 3: Procesamiento de los resultados de la consulta a expertos 97 Conclusiones y recomendaciones 101 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Distribución de los estudiantes encuestados según sexo, Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX sede Monteagudo, gestión 2024. 36 Tabla 2: Medias de tendencia central de los estudiantes encuestados según edad, Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX sede Monteagudo, gestión 2024. 37 Tabla 3: Distribución de estudiantes encuestados según el nivel de curso, Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 38 Tabla 4: Distribución de estudiantes que participaron en la encuesta de acuerdo a su preferencia sobre recursos educativos, Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 39 Tabla 5: Efectividad de los métodos de enseñanza según los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 40 Tabla 6: Uso de Internet con fines educativos por los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 42 Tabla 7: Distribución de estudiantes que participaron en la encuesta de acuerdo de combinación de educación virtual y presencial y su relación con la capacidad de resolver problemas, Carrera de Enfermería Obstetriz de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024 43 Tabla 8: Instrumentos de evaluación utilizados por los docentes según los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024 44 Tabla 9: Flexibilidad de la modalidad mixta (virtual y presencial) según los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 45 Tabla 10: Uso de recursos tecnológicos según los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 47 Tabla 11: Recursos para fomentar el trabajo colaborativo según los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024 48 Tabla 12: Importancia del trabajo colaborativo según los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 50 Tabla 13: Principal obstáculo para poder implementar la modalidad mixta según los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 51 Tabla 14: Variedad de recursos en la modalidad mixta para mejorar la creatividad según los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 53 Tabla 15: Recursos utilizados en la modalidad mixta según los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 54 Tabla 16: Caracterización y resumen de las respuestas de docentes 56 Tabla 17: Perfiles de salida 74 Tabla 18: Alcances de la propuesta 78 Tabla 19: Unidades de enseñanza y aprendizaje focalizadas en la asignatura de Fundamentos de Enfermería Ostetricia tomando en cuenta la modalidad presencial y virtual de formacion profesional de grado para implementar estrategias B-Learning 80 Tabla 20: Estrategias B-Learning en tres unidades de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de Fundamentos de Enfermería Obstetricia tomando en cuenta la modalidad presencial y virtual de formación profesional de grado 81 Tabla 21: Unidades de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de Anatomía y Fisiología para la enfermería en las que se focalizarán el desarrollo de estrategias B-Learning tanto para la modalidad de formación presencial como virtual 82 Tabla 22: Estrategias B-Learning para desarrollar en las Unidades focalizadas en la asignatura de Anatomía y Fisiología para la Enfermería 83 Tabla 23: 10 habilidades básicas para la docencia, según Carlos Zarzar Charur 86 Tabla 24: Contenido de aprendizaje por trimestre: enfoque, procesos pedagógicos esenciales, evaluación y el tiempo empleado para la materia de Fundamentos de Enfermería Obsteriz 89 Tabla 25: Contenido de aprendizaje por trimestre: enfoque, procesos pedagógicos esenciales, evaluación y el tiempo empleado para la materia de Anatomía y Fisiología 92 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Distribución porcentual de los estudiantes encuestados según sexo, Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX sede Monteagudo, gestión 2024. 36 Figura 2: Distribución porcentual de estudiantes según el nivel de curso al que pertenecen, Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 38 Figura 3: Tipo de recursos educativos utilizados por los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024 39 Figura 4: Efectividad de los métodos de enseñanza según los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 41 Figura 5: Uso de Internet con fines educativos por los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 42 Figura 6: Distribución de estudiantes que participaron en la encuesta de acuerdo de combinación de educación virtual y presencial y su relación con la capacidad de resolver problemas, Carrera de Enfermería Obstetriz de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 43 Figura 7: Instrumentos de evaluación utilizados por los docentes según los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024 45 Figura 8: Flexibilidad de la modalidad mixta (virtual y presencial) según los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 46 Figura 9: Distribución porcentual del uso de recursos tecnológico y la mejora del aprendizaje según los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 47 Figura 10: Recursos para fomentar el trabajo colaborativo según los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024 49 Figura 11: Importancia del trabajo colaborativo según los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 50 Figura 12: Principal obstáculo para poder implementar la modalidad mixta según los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 52 Figura 13: Variedad de recursos en la modalidad mixta para mejorar la creatividad según los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 53 Figura 14: Recursos utilizados en la modalidad mixta según los estudiantes de la Carrera de Enfermería Obstetricia de la USFX, sede Monteagudo, gestión 2024. 55 INDICE DE ESQUEMAS Esquema 1: Capital sinergético 68 Esquema 2: Fundamentos psicopedagógicos de la propuesta 70 Esquema 3: Graficación de la propuesta 73 Esquema 4: Enfoque del proceso formativo 79 Esquema 5: Procesos pedagógicos esenciales 85 Esquema 6: Transformación de roles 95
La presente investigación, denominada “Propuesta pedagógica de un modelo B Learning en las asignaturas de fundamentos de enfermería obstetricia y anatomía-fisiología de la Carrera de Enfermería Obstetriz de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca sede Monteagudo, Gestión 2024” responde al problema ¿Qué estrategias se pueden implementar mediante dicho modelo con el fin de optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas referidas? La investigación asumió el enfoque mixto, fue de tipo descriptivo y propositivo. Para su desarrollo recurrió a métodos teóricos como el análisis documental, el método histórico – lógico y la modelación. Mientras que la observación y el método Delphi formaron parte de la experiencia como métodos empíricos. La muestra fue definida no probabilísticamente y estuvo conformada por 159 sujetos: 5 Docentes y 154 estudiantes. El estudio llegó a recoger y analizar suficientes datos sobre los cuales se ratificó la necesidad de elaborar una propuesta que incluya la implementación de un modelo de enseñanza B-learning en las asignaturas de fundamentos de enfermería y anatomía-fisiología de la carrera de Enfermería Obstetriz de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca sede Monteagudo con el fin de mejor la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje. Si bien, la carrera, en ambas asignaturas, ya está poniendo en marcha iniciativas de una formación combinada, existen evidencias suficientes que dan cuenta de la necesidad de optimizar dicho modelo. Finalmente, la propuesta, de la presente investigación, fue validada favorablemente por doce expertos en educación superior, así como en la formación en el campo de la salud. Específicamente, en la formación de profesionales de Enfermería.